RESUMEN DE LA REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DE SANIDAD ORDINARIA 26 DE SEPTIEMBRE DE 2024


MESA SECTORIAL DE SANIDAD ORDINARIA  

26 DE SEPTIEMBRE DE 2024

1.- Lectura y aprobación del Acta de la reunión anterior. 

Se aprueban el acta 8 con alegaciones de las OOSS.

2.- Traslado temporal de la actividad de la URF del Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal. 

Nos informan de que a partir del 2025 será centro de neuro-rehabilitación para pacientes adultos y niños. Para eso se van a hacer obras en el pabellón 1 y 2. Quieren mantener el equipo del Zendal por ser un equipo cohesionado y formado para ello. Se les ofertó Santa Cristina ya que ahí también va a haber unidad con pacientes de ELA y neuro-rehabilitación y llevar allí a los profesionales del Zendal que ya están formados facilita la apertura allí de la unidad. 

Actualmente hay aproximadamente un total de 162 profesionales y de los cuales 143 son voluntarios para ir al Santa Cristina:

  • 56 Enfermeras
  • 51 TCAES
  • 9 Facultativos
  • 18 Celadores
  • 3 fisioterapeutas
  • 2 Logopedas
  • 2 Terapeutas ocupacionales
  • 1 Técnico de Farmacia
  • 1 Trabajador Social. 

Nos informan de que los profesionales que se han quedado en vacunación son voluntarios y que no han querido ir al Santa Cristina. Los trabajadores recibirán formación y rotarán en diferentes unidades para su aprendizaje. De aquí al próximo lunes se trasladarán los pacientes.

Nos dicen que es un traslado voluntario y sin modificar las condiciones laborales de los profesionales. Los profesionales son derivados al Santa Cristina en Comisión de servicios. Cuando ya esté la unidad consolidada se dotará también de personal de Radiodiagnóstico y laboratorio. 

Por parte de UGT agradecemos el esfuerzo por mantener la contratación de estos profesionales. Con la esperanza de que se haga ya un proyecto estable que de estabilidad a los profesionales y a sus condiciones laborales. Condiciones laborales que no siempre se están respetando y está provocando disminución en las retribuciones. Con comunicación de cambios de forma repentina incluso en periodo vacacional. 

Nos informan que se dio instrucciones al centro para que no haya pérdida retributiva.

Solicitamos que para mantener esas condiciones retributivas no se haga cambios obligados de turno. Las retribuciones deben mantenerse aunque no se haga ni noches ni festivos. Solicitamos información sobre la renovación de contratos a 31 de diciembre. Nos comunican que se prorrogarán los contratos un año

Solicitamos que sea centro de gasto con plantilla propia. Con proyecto estable y con cobertura estable. 

Solicitamos fecha aproximada de vuelta al Zendal, nos informan que la obra durará un año aproximadamente. 

Solicitamos información sobre Criterios seguidos para traslados de unidad. Nos insisten que ha sido la voluntariedad. Nos ofrecen que les comuniquemos casos en los que no haya sido así. Aclaran que el traslado afecta sólo a la unidad de rehabilitación, la unidad de ELA no está afectada y mantiene o debe mantener a sus profesionales y condiciones. Les informamos que hay profesionales que hubiesen querido ir al Santa Cristina y no se les ha permitido. Solicitamos que si el profesional no está conforme se pueda rechazar sin penalización no eligiendo el Zendal en el momento de la renovación. Aceptan la propuesta.

Solicitamos que a los profesionales formados, si se les oferta mejora de empleo se les pueda ofertar una comisión de servicios para volver al Zendal. Se solicita que si el profesional que rechaza una mejora por quedarse en el Zendal si es penalizado por acuerdo de bolsa, la penalización se inicie al finalizar el contrato actual. Van a estudiar la situación, el Director General entiende que debe ser así, lo aclararán con Bolsa.

Solicitamos un interlocutor de RRHH que nos informe a las OOSS y con el que poder resolver asuntos diarios. Se solicita que se ajusten a la normativa SERMAS en permisos evitando interpretaciones libres y que se permita los doblajes voluntarios de profesionales por cambios personales tal y como ocurre en otros centros, incluido la Paz de la que dependen. Nos dicen que hablarán con la dirección del Zendal. Aunque sean derivados al Santa Cristina su dependencia sigue siendo La Paz y el Zendal.

3.- Permiso parental. 

Nos mandan borrador de resolución para alegaciones. Es un permiso NO RETRIBUIDO. Se publicará de forma inmediata en cuanto resuelvan las alegaciones. Previsiblemente a primeros de octubre. 

Desde UGT nos parece que llega tarde ya que se publicó el 28 de Junio del 2023, y que es lamentable que no sea retribuido. Muchos profesionales han perdido la posibilidad de solicitarlo por no haber salido. Los límites que se ponen para la concesión de excedencias por cuidados se hubieran podido paliar con la instauración de este permiso. 

Creemos que la Comunidad de Madrid debería ser pionera en esto haciendo un esfuerzo con la retribución de este permiso. El no hacerlo retribuido perjudica una vez más a los profesionales con menos recursos. 

Se insiste en la necesidad de convocar el grupo de trabajo de permisos y licencias para clarificar aún más los permisos que quedan a libre interpretación de los centros ya que no están especificados en el pacto. En concreto permisos para acompañamiento de cónyuges dependientes que se están denegando. 

4.- Traslados personal estatutario. 

Se va a abrir grupo de trabajo para poder convocar los traslados lo antes posible. La previsión es sacarlos antes de final de 2024. Valoran incluir mayor puntuación para profesionales que trabajan en SERMAS y que cuente el tiempo de Residencia (MIR, EIR, etc.). 

Solicitamos que los traslados sean inmediatos y que se oferten todas las plazas vacantes y para eso pedimos que se acabe con las vueltas de incorporación de OPES, mediante un acto presencial de adjudicación. Esto está dificultando el resto de procesos de movilidad, traslados, etc. Nos informan que trabajarán en ello para poderlo hacer todas las vueltas que quedan de incorporación a OPES en el mes de Octubre. Insistimos que se debe puntuar más el tiempo trabajado en SERMAS y que debe puntuar más el tiempo de permanencia en la misma plaza con el 0,2 para evitar que siempre se muevan los mismos.

Solicitamos que se implante el sistema de concurso abierto y permanente. Insistimos en la necesidad de poner orden en la aplicación del acuerdo de movilidad temporal en hospitales a vacantes en turno contrario (punto 8). Se comprometen a mandar recordatorio a las gerencias para su aplicación adecuada. 

5.- Bolsa de empleo nuevas categorías. 

Nos informan que van a convocar bolsa única de:

  • nutricionistas
  • podólogos
  • técnico de prevención riesgos
  • técnico de dietética y nutrición
  • técnico de documentación sanitaria.

Queda pendiente un monográfico para la de Enfermería Familiar y Comunitaria. 

Solicitamos información sobre la bolsa de celadores. Están viendo cómo va a ser para lanzarla antes de final de año para cumplir el compromiso adquirido en Mesa. Volvemos a proponer que sea mediante autobaremo para facilitar el proceso en una bolsa tan voluminosa.

Solicitamos que se incluya en estas categorías que van a sacar la Bolsa de logopedas. La Dirección General se compromete a sacarla con las categorías que van a salir. 

Solicitamos que en categorías que no tienen especialidad en paliativos se incluya en bolsa la posibilidad de marcar la experiencia concreta en Cuidados Paliativos, por entender que son plazas con un perfil especial. Entienden que es viable, se llevará a grupo de trabajo de bolsa. También se solicita la integración de facultativos con la especialidad en Paliativos.

Solicitamos también que se valore en el grupo de trabajo el dividir la zona centro por su gran dispersión. Se pide que se convoque grupo de trabajo para revisar y actualizar las que ya están en funcionamiento. 

6.- Orden de integración nuevas categorías. 

Por el momento se va a tratar la integración de las 5 categorías de las que se va a abrir bolsa única: 

  • nutricionistas
  • podólogos
  • técnico de prevención riesgos
  • técnico de dietética y nutrición
  • técnico de documentación sanitaria. 

La previsión es hacerlo cuando acaben las incorporaciones 2022. Nos dan borrador para presentar alegaciones. Posteriormente se abordará Enfermería Familiar y Comunitaria.

7.- Grupo de trabajo permisos y licencias.

Se va a convocar grupo de trabajo en octubre para actualizar el acuerdo, incluir el permiso parental y los permisos de formación. 

Desde UGT solicitamos que se vuelva a tratar las excedencias por cuidados para volver a la situación previa a la pandemia para poder fraccionarlas según la necesidad del profesional. 

8.- Ruegos y preguntas. 

Cronograma de OPES: 

- OPE junio 2021: De los exámenes que se hicieron en Marzo ya están trabajando en la fase de concurso y en fase de baremación. No pueden darnos fecha aproximada. Las categorías minoritarias intentarán que salgan antes de final de 2024. 

- OPE diciembre 2021. Van a salir listados definitivo de admitidos. Facultativos fecha estimada de examen 1 de diciembre. TCAES y celadores examen en primer trimestre 2025. 

- OPE diciembre 2022. Siguen el cronograma. Los odontólogos se va a publicar previsiblemente el 10 de octubre. 

- OPE 2024. Están en fase de baremación. El objetivo es que el 16 de octubre estén los listados provisionales para que sepan ya si deben presentarse o no a examen de convocatoria de 2021. 

- Promoción Interna de Fisios y Matronas. Pendiente salir Listados definitivos según se cuadre cronograma de resto de movimientos. 

Desde UGT solicitamos: 

- Se solicita que se haga nuevo proceso de estatutarización para dar opción a los que aún no han podido hacerlo por estar en un centro o categoría no convocada, antes de dejar un proceso abierto y permanente. Se comprometen a hacerlo. 

Se solicita que se revise los cálculos que se están haciendo con GPT para los profesionales que se incorporan por OPE. Están haciendo mal el cálculo y está produciendo débito de horas al haber disfrutado las 22V no habiendo trabajado en origen el año completo. Y va a generar problemas en los centros receptores sino hay instrucciones concretas de codificación. 

- Se solicita que los certificados de haberes se den en mano a los profesionales. 

- Volvemos a elevar la permisibilidad de los doblajes de Hospital a Primaria sin dar prioridad a los doblajes de los profesionales de Primaria. 

Se solicita revisión del Pacto de Permisos y Licencias. Exigimos la convocatoria de reunión para: 

  • Actualización permisos formación, inclusión en el Pacto de Permisos y Licencias.
  • Permisos de conciliación RD 5/2023 aplicación y efectividad personal estatutario. 
  • Excedencia por cuidado de menores, fraccionamiento del periodo total. 

No podemos consentir que centros como el Hospital Gregorio Marañón insista en interpretar los permisos según su interés particular vulnerando los derechos de los trabajadores, exigimos la apertura inmediata del grupo de trabajo o nos veremos obligados a judicializar los ataques a los derechos de estos trabajadores. 

- Exigimos la revisión de la Productividad variable para todas las categorías. La semana que viene nos reunirán para informarnos de fecha de cobro. 

- Solicitamos información del Plan de Primaria se debe definir ya los centros de difícil cobertura para que tengan en cuenta a todas las categorías. Y cumplimiento de todo el acuerdo. 

Solicitamos la revisión del cálculo erróneo de la TSA, sin tener en cuenta a todas las categorías. Y del resto de retribuciones de AP, que han dejado fuera del cobro a ciertas categorías o han visto disminuir sus retribuciones. Nos parece esencial para facilitar el trabajo del departamento de nóminas y para hacer un reparto más equitativo. Lo revisarán con Primaria. Pedimos información sobre el nuevo plan de Urgencias y Emergencias de la Comunidad de Madrid. 

Exigimos la creación y apertura inmediata de la Bolsa Única de empleo temporal en la categoría de Celador. Y resto de categorías que faltan. 

- Elevamos la situación que se ha dado en Atención Primaria con la incorporación de Médicos de Familia que han sido cesados y eran candidatos para coger plaza. Y hasta final de plazo de incorporación no se les ofertaba vacante por bolsa. A pesar de que el candidato decida no incorporarse. Nos aclara la DG que si hay cese efectivo comunicado debe pasar a bolsa y se le deben ofertar vacantes disponibles. Aclararán situación con Primaria.

- Se solicita que se agilice grupo de trabajo para reglamento interno de los CCA.



ENLACES DE INTERES:


Recuerda: Si tienes cualquier duda o incidencia puedes contactar con el delegado o delegada sindical de UGT de tu centro de trabajo a través del siguiente enlace.

Para mas información accede a nuestro BLOG:

Suscribirte a nuestros canales de difusión:


Síguenos en las Redes Sociales:

    TikTok
    Instagram
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    Linkedin

Comentarios