ESTUDIO INFORMATIVO SOBRE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN ANTICIPADA

La pensión de jubilación anticipada

La jubilación es una de las contingencias que origina el cobro de una prestación económica dentro de la acción protectora del sistema español de Seguridad Social, cuya finalidad es sustituir las rentas del trabajo por una pensión vitalicia cuando la persona trabajadora cesa en el mismo, cumplida la edad y requisitos legalmente establecidos.

Siguiendo con el objetivo tanto de analizar su regulación y la interpretación dada por nuestros tribunales sobre algunos aspectos, como de ofrecer una información práctica y sencilla que permita acercarse a la materia, tras el estudio publicado por este Servicio de Estudios sobre la jubilación ordinaria, en el presente abordamos la jubilación anticipada en sus diferentes modalidades.

La jubilación anticipada supone obtener una pensión contributiva sin haber llegado a la edad ordinaria de jubilación prevista en la ley, en cada momento.

Actualmente, seguimos en un periodo transitorio, iniciado en 2013, que culminará en 2027, que supone el aumento progresivo, cada año, de la edad de jubilación, ordinaria y anticipada.

Hay que recordar que las modificaciones legales realizadas, dentro del dialogo social y del Pacto de Toledo, tratan de garantizar unas pensiones públicas suficientes, dignas y sostenibles. Ejemplo de ello, el Real Decreto 370/2023, de 16 de mayo, que mejora el acceso a la jubilación anticipada para las personas con una discapacidad superior al 45%.

ENLACES:




Recuerda: Si tienes cualquier duda o incidencia puedes contactar con el delegado o delegada sindical de UGT de tu centro de trabajo a través del siguiente enlace.

CONTACTA CON NOSOTROS EN:

PARA MÁS INFORMACIÓN ACCEDE A: 

SUSCRIBIRTE A NUESTROS CANALES DE DIFUSIÓN DE:


SÍGUENOS POR REDES SOCIALES:

Comentarios