RESUMEN DE LA REUNIÓN CON LA GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL 07 DE ABRIL 2025.

RESUMEN REUNIÓN CON GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL 07 DE ABRIL 2025.

07 DE ABRIL 2025.

Reunión mensual con la Gerencia adjunta de RRHH, a la que las OOSS con representación en Mesa Sectorial hemos solicitado la presencia del resto de Gerentes de la Gerencia Asistencial. Se comprometen a iniciar reuniones periódicas con las 3 gerencias adjuntas para que los profesionales puedan trabajar en las mejores condiciones de seguridad. La Gerente entiende que la relación directa de las OOSS debe ser con RRHH aunque estarán en las reuniones para poder dar respuestas.

Desde la Gerencia quieren establecer un circuito a través de las gerencias adjuntas y serán ellos los que lo deriven a las direcciones técnicas que sean necesarias. La respuesta llegará a través de la gerencia adjunta de RRHH. Desde UGT quedamos a la expectativa aunque nos preocupa la lentitud del circuito y la falta de comunicación que pueda tener el profesional respecto a su incidencia.

Se solicita que en el Plan de Comunicación de AP se incluya a las OOSS. Para evitar el problema de comunicación actual.

Se les ha enviado un escrito previo con los problemas prioritarios detectados por las OOSS y a los que llevamos meses solicitando respuestas y trabajo con la Gerencia para intentar buscar soluciones, sin haber obtenido respuesta. Dado el volumen de puntos a tratar debido a la falta de comunicación con la Gerencia Adjunta Asistencial, las OOSS hemos priorizado para esta reunión tan sólo 12 puntos, solicitando un cronograma de reuniones periódicas para poder ir abordando el resto.

Insistimos en la comunicación con las OOSS ya que somos los representantes de los trabajadores y podemos aportar más información a la Gerencia de situaciones que son importantes para los trabajadores, ya que algunas de estas situaciones están poniendo en situación de riesgo a los trabajadores y a la población. UGT cree que hay que trabajar para todas las categorías y en la actualidad nuestra visión es que la Gerencia trabaja con una visión centrista en sólo una categoría y no teniendo en cuenta a todos los trabajadores como equipo tanto asistencial como en complementos económicos.

Los puntos priorizados por las OOSS han sido:

  1. Centros de difícil cobertura: criterios. Cuántos son, cuáles. Prórroga de complemento.
  2. Incumplimiento de agendas: disparidad de criterios según centros y DDAA. Centros que se añaden agendas no demorables.
  3. Análisis de cargas de todas las categorías con o sin agendas, limitación de agendas si procede.
  4. Turnos deslizantes: problemas detectados.
  5. Cobertura 100% de categorías únicas.
  6. Modificación del documento de gestión de ausencias de las Unidades Específicas.
  7. Productividad variable, contrato programa en las unidades que no tienen (Uar, Cat, Cca, Esapd...)
  8. Gestión de la demanda en UAU, Enfermería y Profesionales de las Unidades Específicas.
  9. Gestión centralizada de las ausencias de Médicos de Familia y Pediatras.
  10. Plan Integral de Mejora de Atención Primaria.
  11. Denegación de permisos aprobados por los equipos directivos.
  12. Derivación de profesionales a otros centros diferentes a su CIAS.

Desde la parte Asistencial nos transmiten que no les ha dado tiempo a preparar los puntos propuestos y piden aclaración sobre los puntos.

Sobre los centros de difícil cobertura, nos mandarán en breve la información, lo mandarán en el plazo máximo de 15 días. Tienen 22 centros actualmente de difícil cobertura. Solicitamos información sobre los criterios ya que no coinciden con los datos internos que podemos tener nosotros. Para la publicación del listado actualizado sólo contemplan centros con vacantes y reserva de plaza, y no contabilizan con profesionales en IT. Solicitamos medidas para el resto de categorías profesionales. Consideramos que debe ser un listado dinámico ya que un corte anual no reflejan en ocasiones la realidad.

El criterio que consideran para la definición es:

  • 1- Menos del 80% de cobertura de plazas vacantes y reserva de plaza
  • 2- Y 85% de población atendida.

Para las OOSS esa definición es insuficiente, hay muchos centros caídos por las ausencias de profesionales y además se está penalizando con la TSA a centros que peores condiciones tienen.

Se les eleva la situación caótica que hay actualmente en los centros con la Gestión compartida de la Demanda.

Se les pide cronograma para tratar estos puntos y los otros planteados.

Los puntos propuestos y abordados por la Gerencia de RRHH han sido:

1.- Centros que en 2025 cobran TSA

Como datos provisionales: 178 centros han cumplido criterio y cobrarán, en cambio 86 no cumplen y no cobrarán. Hay 21 centros que este año empiezan a cobrar y 2 dejan de cobrarlo tomando como referencia el año pasado. Todavía sin definir los CCA que han cumplido Lo publicarán en cuanto tengan el listado definitivo en breve.

2.- Indemnización transporte: periodo de pago y nómina

Segundo semestre 2024 se pagará en nómina de abril. El Director de centro es el que aporta la información de los profesionales que usan su vehículo para realizar domicilios. Se han asegurado de que todos los centros hayan contestado a la petición de información.

3.- Estudio y resultados de las incidencias de los profesionales con su nómina

Nos transmiten el estudio que han hecho sobre Incidencias por email, presencial ,telefónicas e intranet.
  • Carrera y trienios: 1665 reclamaciones resueltas en 2024 (llevan 533 en 2025). 
La normativa marca hasta 3 meses para contestar. Actualmente está en plazo. Tan solo unas 20 sin contestar.
  • Incidencias presenciales: 179 (pendientes 34 de contestación).
  • Incidencias web: 849 en 2024 y 234 en 2025.

Nos solicitan que transmitimos paciencia a los profesionales en los tiempos para evitar repetir incidencias.

4.- Efectivos

Nos enviarán en breve listado y así poder realizar nuestra labor sindical.

5.- Teletrabajo

La Dirección General de RRHH lo va a llevar para la próxima Mesa Sectorial para su implantación en la Gerencia de AP en los Servicios Centrales de Porres y Direcciones Asistenciales. Los servicios tienen que plantear su proyecto. Los medios técnicos los tienen. Aún no hay previsión de plazos aunque será una realidad en 2025.

En UGT nos congratulamos de esta noticia, reivindicada en muchas ocasiones y a todos los niveles por UGT.

6.- CCA

El 1 de mayo ya están contratados 15 celadores que serán plantilla orgánica, la contratación ha sido por bolsa.

El documento está aún en manos de la DGRRHH. Están trabajando aún la dependencia funcional, las horas anuales y el nombramiento de responsables. Probablemente se lleve a Mesa Sectorial

Están trabajando desde la Asistencial sobre las presiones asistenciales, contrato programa, falta de médico…

Se les eleva la situación en CCA que debería tener médico y no lo está teniendo, se solicita que aunque haya doble enfermera contratada se contrate Médico si hay candidato.

7.- Concursos y OPEs

OPE 2018-2019. 

  • Médicos de Familia: 11 han tomado posesión. 
  • Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE): 1
  • Auxiliares administrativos:
  • Celadores: 1

OPE Méritos Estabilización 2022

  • Médicos de Familia: 14 han tomado posesión.
  • Odontólogos: de 5 plazas 2 han tomado posesión.
  • Enfermería: 5 plazas pendiente de listado. 
  • Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE): faltan 1
  • Fisioterapeutas: faltan 2
  • Higienistas Dentales: faltan 2

OPE Méritos 2024 

  • Médicos de Familia: convocadas 348 plazas pendiente de terminar.

Movilidad 2025: 

  • Nos comunican que este año al haber traslados no hay movilidad. Desde UGT consideramos que se debe cumplir el acuerdo ya que son modelos independientes.

Integración de Enfermería Familiar y Comunitaria. 

Están revisando los expedientes. Elevamos el problema retributivo de enfermeras que se van a integrar pero no van a cobrar el concepto de Enfermera Especialista. Hemos elevado a la DGRRHH esta situación.

8.- Ruegos y preguntas:

  • Se les eleva la problemática legal que supone el no respetar el CIAS del centro que está en el contrato laboral para cubrir otros centros. Si no está reflejado en contrato no se puede derivar. Nos informan de que tienen una reunión con la DGRRHH para tratar este tema. Desde UGT damos queja también y exigimos que se respeten los CIAS en todos los profesionales de todas las categorías.
  • Nuevas acciones, aún no saben.
  • Farmaceúticos se amplian en plazo para contratación.
  • Plazas que cumplen los tres años están analizando.
  • Queja sobre no refuerzo con plan de Invierno.
  • Se les eleva la queja de no cobertura de incidencias en Unidades Específicas. Y de la no cobertura al 100% de categorías únicas. Desde UGT defendemos que la no cobertura de ausencias no puede limitar la concesión de permisos.
  • Nos informan que han consultado con la DGRRHH el hacer un grupo de trabajo sobre TSI y TSA . Con la premisa de que no afecte presupuestariamente. Para hacer una propuesta.
  • Consultamos sobre traslado de almacenes al Zendal. Nos remiten a Mesa Sectorial.


Recuerda: Si tienes cualquier duda o incidencia puedes contactar con el delegado o delegada sindical de UGT de tu centro de trabajo a través del siguiente enlace.

CONTACTA CON NOSOTROS EN:

PARA MÁS INFORMACIÓN ACCEDE A: 

SUSCRIBIRTE A NUESTROS CANALES DE DIFUSIÓN DE:


SÍGUENOS POR REDES SOCIALES:

    TikTok
    Instagram
    Facebook
    Pinterest
    Linkedin
    Bluesky

Comentarios