CURSOS TRANSVERSALES ONLINE Y GRATUITOS DE FORMACIÓN EN IGUALDAD ORGANIZADO POR E.V.I. (ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD)


La Escuela Virtual de Igualdad (EVI). Un espacio de formación en igualdad de género que el Instituto de las Mujeres puso en marcha en el año 2007 y que, desde entonces, no ha dejado de crecer en número de participantes y de enriquecer sus contenidos. En estos años se han formado en esta escuela más de 300.000 personas, convirtiéndose la EVI así en la mayor plataforma formativa en materia de igualdad en España.

En este sentido, nos gustaría destacar que, a lo largo de su andadura, se ha ido aumentando progresivamente el número de plazas ofertadas, al igual que se han ido ampliando especialidades, tanto en el nivel básico, como en el avanzado, dando respuesta a la demanda de temáticas formativas más amplias. Sirva como referencia las incorporaciones de cursos en las últimas ediciones como, “La perspectiva de género en las políticas sanitarias” dirigido a personal sanitario y “Medio ambiente y cambio climático con perspectiva de género”.

Una Escuela abierta a todas las personas, donde las materias que se imparten tienen que ver tanto con nuestra construcción individual, como con la construcción y el funcionamiento de una sociedad igualitaria, y cuyos contenidos dan pautas para analizar la realidad con otra mirada y con la capacidad crítica que da el conocimiento.

Cursos disponibles


Sensibilización en igualdad de género

El curso de «Sensibilización en igualdad de género» está dirigido a toda la población que esté interesada en tener una aproximación a esta materia.

Los objetivos perseguidos con esta formación serán:

  • Acercarse a conceptos básicos que nos permitan reflexionar sobre la igualdad entre las mujeres y los hombres en distintos ámbitos. Realizar un breve recorrido por las teorías feministas y su evolución histórica.
  • Realizar un recorrido histórico entre las actuaciones llevadas a cabo por los organismos internacionales para la promoción de la igualdad de género y su consolidación.
  • Conocer las políticas llevadas a cabo en España para la consecución de la igualdad de género.
  • Realizar una aproximación a la situación de las mujeres y los hombres en España en los espacios reproductivo y productivo.
  • Observar esta realidad desde la perspectiva de género, para señalar las desigualdades en los ámbitos doméstico, público y privado.
  • Reflexionar sobre los elementos que se dan en la comunicación fruto de la desigualdad, tanto en el lenguaje oral/escrito como en la representación de la imagen de las mujeres.
  • Profundizar sobre la importancia de la utilización no sexista del lenguaje para la eliminación de los estereotipos de género y la visibilización de las aportaciones de las mujeres a nuestra sociedad.
  • Reflexionar sobre las causas y las formas de violencia de género. Observar la situación en España y la legislación y medios para su erradicación.


Formación en igualdad de género: aplicación práctica en el ámbito de la negociación colectiva



El curso de «Formación en igualdad de género: aplicación práctica en el ámbito de la negociación colectiva» está dirigido a dotar de conocimientos y herramientas específicas a Agentes Sociales que tengan interés en incorporar la Igualdad de Género en la negociación colectiva.

Los objetivos perseguidos con esta formación serán:

  • Acercarse a conceptos básicos que nos permitan reflexionar sobre el principio de igualdad de oportunidades y de trato de mujeres y hombres en el ámbito organizacional.
  • Realizar un recorrido histórico entre las actuaciones llevadas a cabo por los organismos internacionales para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y su consolidación en relación con el ámbito laboral.
  • Conocer las obligaciones normativas existentes en torno al diseño, aprobación y puesta en marcha de los planes de igualdad en las diferentes Administraciones Públicas.
  • Llevar a cabo una aproximación a la normativa relativa a la negociación colectiva y su aplicación en el procedimiento de diseño, aprobación, implementación, seguimiento y evaluación de los Planes de Igualdad.
  • Conocer las diferentes medidas que se pueden llevar a cabo en el seno de las organizaciones para erradicar la violencia de género y ayudar a las víctimas de la misma.


La perspectiva de género en las políticas sanitarias


El curso de «La perspectiva de género en las políticas sanitarias» está dirigido a personal en activo en el ámbito de la salud.

Los objetivos perseguidos con esta formación serán:

  • Llevar a cabo una aproximación a la salud y la enfermedad teniendo en cuenta las diferencias de género.
  • Analizar las estrategias para aplicar la perspectiva de género en la intervención a pacientes.
  • Conocer herramientas para la promoción y educación para la salud desde la perspectiva de género.
  • Comprender el rol del personal sanitario teniendo en cuenta la perspectiva de género.
  • Identificar y eliminar los sesgos de género del personal sanitario.
  • Aplicar una comunicación efectiva con las personas usuarias, utilizando un lenguaje inclusivo y no sexista.
  • Reflexionar sobre la construcción social de género y su influencia en la sexualidad de mujeres y hombres.
  • Conocer las claves de los programas sobre Educación sexual con perspectiva de género.
  • Reflexionar sobre la construcción social de género y su influencia en la salud mental de mujeres y hombres.
  • Analizar los sesgos de género sobre la salud mental de las mujeres desde el ámbito sanitario, desmontando los mitos existentes.
  • Identificar las consecuencias de la violencia de género en la salud mental de las mujeres.
  • Dotar de herramientas para la intervención en la salud mental desde la perspectiva de género, así como en casos en los que coexista violencia de género.
  • Desarrollar buenas prácticas en salud mental desde una perspectiva de género.

PARA MAS INFORMACION DE LOS CURSOS:

Para cualquier incidencia o consulta sobre los cursos dirigirse a:

  • Teléfono de contacto: 910 054 681

 

Recuerda: Si tienes cualquier duda o incidencia puedes contactar con el delegado o delegada sindical de UGT de tu centro de trabajo a través del siguiente enlace.

Para mas información accede a nuestro BLOG:

Suscribirte a nuestros canales de difusión:


Síguenos en las Redes Sociales:

    TikTok
    Instagram
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    Linkedin

Comentarios