MESA SECTORIAL DE SANIDAD ORDINARIA
16 DE DICIEMBRE DE 2024
1.- Lectura y aprobación del Acta de la reunión anterior.
Aprobadas actas anteriores con las alegaciones de las OOSS.2.- Bolsas de contratación nuevas categorías.
Se pide que se den instrucciones a los tribunales de baremación para que se tenga en cuenta el tiempo trabajado en el que han desarrollado esas tareas de técnico antes de tener la titulación. Hay precedentes de haberlo hecho así en otras bolsas creadas anteriormente, como con los TES. De no hacerlo así se dejará fuera a profesionales que llevan años realizando esas tareas antes de que se haya hecho la integración de estas categorías en el SERMAS. En UGT nos parece fundamental que haya una buena interpretación de esta situación para que se les tenga en cuenta este tiempo trabajado en la categoría. Debe quedar clara la interpretación para evitar diferentes criterios en la certificación.
Nos presentan borrador de las bolsas que se van a abrir, mantienen estructura de bolsas ya creadas.
Nos parece imprescindible unificar los criterios de baremación de todas las bolsas y para eso UGT solicita que convoquen el grupo de Bolsa para trabajar en la unificación del baremo.
3.- Propuesta de modificación del Acuerdo de bolsa para la tramitación bolsa de empleo celadores.
Nos proponen modificar el acuerdo de Bolsa para que en ciertas categorías se pueda utilizar el autobaremo. Esta excepcionalidad se hará en todas aquellas categorías que desde Mesa Sectorial se acuerden.
Desde UGT nos alegramos de que por fin se abra esta bolsa tal y como hemos pedido de forma insistente, con el autobaremo para conseguir su apertura inmediata.
Están ultimando el Baremo para poderla sacar lo antes posible.
Se pide una vez más que en Atención Primaria la división de la zona centro por Direcciones Asistenciales.
Se pide revisión de los supuestos de penalización.
4.- Convocatoria 4ª vuelta presencial para las categorías de: T.S.E. Radiodiagnóstico, T.S.E. Laboratorio y Pinche.
Después de Navidad se abordarán el resto de categorías.
Desde UGT pedimos que se aborde lo antes posible para poder hacer la segunda vuelta de estabilización. La más numerosa es la de enfermería que tiene unas 50 plazas aún por adjudicar.
5.- Elección de plaza en 2ª vuelta OPE estabilización.
Quieren sacarlo en Enero por sistema telemático, después de terminar con la OPE de 2018.
Están revisando todas las categorías para ver en cuáles se puede sacar segunda vuelta. Nos enviarán la documentación.
Nos informan que el 80% de los profesionales han podido coger su primera opción. Explican que estos procesos no afectarán a resolución de OPE 2021 y 2024.
Nos parece que la vía telemática es muy poco ágil. Nos informan que si la segunda vuelta telemática no cierra todas las OPES la siguiente vuelta intentarán que sea presencial.
6.- Orden de integración de enfermero/a especialista en familiar y comunitaria.
El compromiso es que esta integración no impida a nadie la Movilidad Interna en Primaria a todas las plazas disponibles que haya.
La fecha de integración será para todos los profesionales igual, aunque estén en excedencia.
Se pide que se ponga en marcha de forma paralela e inmediata la Bolsa de Enfermera Especialista en Familiar y Comunitaria.
Están revisando datos de cuantos profesionales especialistas hay en otras Gerencias. La vía de acceso de esos profesionales a Primaria es a través de la Bolsa de Especialistas el poder ofrecerles un contrato en Primaria dejando su plaza de origen en excedencia.
Nos aclaran que los interinos que hagan la integración al haber una modificación del contrato interino, el contaje para cumplimiento de los 3 años máximo que pone la Ley 20/21 se iniciaría en ese momento por ser cambio de categoría.
Desde UGT estamos de acuerdo con la publicación de la Integración. Pero insistimos en que se debe dar solución a los profesionales que están en los hospitales y tienen la especialidad.
Se solicita que se valore la posibilidad de la Comisión Interna Intra-centros para esta y otras categorías. Algunas de ellas sin posibilidad de promocionar porque en su centro no existe la posibilidad.
Solicitamos que se tenga en cuenta en el Acuerdo de Bolsa que a los profesionales especialistas que están en hospital y tienen la Especialidad se les oferte Interinos en vacante, no contratos cortos que lleven a la renuncia del candidato. El Director General está conforme con esa propuesta para conseguir recuperar a estos profesionales de forma real y estable.
7.- Creación y convocatoria del Grupo de Trabajo del concurso de traslados y presentación del borrador de Perfiles Facultativos.
Desde UGT nos congratulamos de que haya concurso de traslados que incluya el personal Facultativo que llevan años sin poderse mover. Y de que esta Dirección General cumpla sus compromisos. Pedimos rapidez ya que desde la Consejería se llevan meses anunciando. Consideramos que no pueden demorarse más.
Nos informan de que la intención es convocarlos en el primer semestre. Les es imposible sacarlo antes aunque querían haberlo hecho por la acumulación de procesos de OPES que podrían afectar en las plazas a convocar y por querer incluir en esta ocasión a todas las categorías.
8.- Convocatoria TCAES y Celadores OPE Diciembre 2021.
OPES Junio 2021 quedan por convocar:- Celadores
- TCAES
- Matronas Promoción Interna
- Fisioterapeutas de Promoción interna.
OPE Junio 2021 que hicieron el examen el 10 de Marzo saldrá listado definitivo de méritos antes de Navidad, excepto los TES que por número no es posible.
OPE diciembre 2021 de médicos, tienen 2700 impugnaciones por resolver.
9.- Ruegos y Preguntas.
- Van a convocar la Comisión Central de Carrera.
- Nos informan sobre la Compensación de Interinos que no hayan sacado la plaza en OPE y han sido desplazados. Sacarán instrucciones cumpliendo las condiciones que marca Hacienda antes de final de año.- Debido a un contencioso administrativo en el concurso de méritos de Médicos de Familia 2024 se incluirá en el apartado 2.1 de formación el tiempo trabajado vía MIR. No se incluyó por error lo harán de oficio.
- Se pregunta por las plazas concretas que van a salir ofertadas en las OPES pendientes. A partir de ahora las plazas están identificadas y el interino no puede durar más de 3 años. La elección de plazas concretas que salen para OPES serán las identificadas más antiguas desde que cambio la normativa. Están sacando las del de los años 2022 y 2023. Para cumplir con la ley 20/21.
- Se pide la puesta en marcha de otras Jefaturas también necesarias: TCAES, matronas…
- Se pide que los profesionales desplazados del Hospital Santa Cristina al Zendal para formación se les cubra el traslado al hospital y sea en su horario laboral.- Desde UGT se pide nuevo proceso extraordinario de estatutarización para personal laboral y funcionario, para evitar la pérdida de derechos de los profesionales laborales. Nos informan que están preparando convocatoria genérica de estatutarización para todas las categorías y todos los centros. Nos aseguran que a primeros de año quieren sacarlo.
- Se eleva la queja de la falta de información a las OOSS por parte de algunos hospitales Niño Jesús, Santa Cristina…
- Se pide información sobre las coberturas de pediatría en Primaria por parte del Hospital Gregorio Marañón.
- Se pide información sobre el problema de pago en la UCR por la modificación de instrucción de jornada con las guardias médicas.
- Se pide información sobre la sobrecarga de trabajo en el Hospital la Paz en la unidad coronaria.- Se pide Información sobre el nuevo Plan de Mejora de AP.
- En UGT volvemos a solicitar:
- La revisión del acuerdo JAPE.
- El desarrollo del acuerdo de centros de difícil cobertura.
- El fraccionamiento de la excedencia por cuidado de menor. Pedimos que en temas de conciliación se avance y no se vaya hacia atrás.
- La negociación de un nuevo acuerdo de Productividad Variable. La revisión del complemento TSA en Atención Primaria y resto de complementos implantados en AP que han perjudicado o dejado fuera a muchas de las categorías y centros.
- Volvemos a solicitar la Implantación del teletrabajo en Atención Primaria para los Servicios Centrales.
- La Instrucción del 24 y 31 de diciembre como inhábiles y no recuperables.
- Solicitamos información sobre la comunicación de no renovación a trabajadores del Zendal. y el criterio de elección de los profesionales que no van a renovar.
- Solicitamos trabajar en un acuerdo sobre el precio de las horas de doblaje.
- Se transmite la queja de los profesionales con la publicación de planillas con menos de 3 meses de antelación. En concreto se ha solicitado por escrito a la Gerencia del Hospital Santa Cristina sin que haya habido contestación a nuestra solicitud.
Comentarios
Publicar un comentario