MESA SECTORIAL DE SANIDAD ORDINARIA
31 DE ENERO DE 2025
1.- Lectura y aprobación del Acta de la reunión anterior.
2.- Nuevo proceso de estatutarización para el personal laboral del Convenio Colectivo de la Comunidad de Madrid que pertenece al SERMAS.
Nos alegra que se vayan cumpliendo los compromisos adquiridos en Mesa Sectorial aunque sigan quedando pendientes algunas de nuestras propuestas reiterativas como la inclusión de los profesionales que siguen dejándose fuera. La previsión es sacar la convocatoria en el primer trimestre de 2025.
3.- Convocatoria grupo de traslados.
Desde UGT celebramos también este compromiso cumplido. Insistimos en agilizar los plazos y solicitamos la instauración del concurso abierto y permanente para los próximos traslados. Pedimos que se incluya a todas las categorías por pequeñas que sean y que se vayan sacando de forma independiente y no todas a la vez para no frenar a las categorías que no presentan dificultan en el proceso.
Nos transmiten las dificultades que se les presentan por los medios técnicos. Están abiertos a los concursos abiertos y permanentes incluso antes de la obligación normativa que previsiblemente marcará el plazo máximo de 2 años.
4.- Borrador bases bolsa de empleo de celadores.
Se va a intentar que los servicios prestados del SERMAS sean de oficio y el profesional sólo tenga que validarlos y aportar lo que no esté recogido. Están trabajando con Madrid Digital para hacerlo así. El resto de documentación se presentará como el resto de bolsas por registro, pero añadiendo el autobaremo.
5.- Medidas de carácter económico.
- Pago de las horas de guardia de facultativos tras la modificación del modelo de cumplimiento de jornada.
- Nuevas acciones. Algo más de 20 millones de euros en aumento de plantilla.
- Integración de Enfermera Familiar y Comunitaria.
- Pago del día 6 de Enero y noche anterior como festivo doble.
- Ampliar el complemento JAPE a otras unidades. Están estudiando cuales, valoran: URPA, UCMA, hemodiálisis, Hospital de día que tengan turno de mañana y tarde….
Desde UGT agradecemos las medidas aunque nos parece que se quedan muy cortas frente a las reivindicaciones que llevamos años haciendo.
Nos decepciona que la jornada JAPE sólo contemple esas unidades, no se ha tenido en cuenta por ejemplo al bloque quirúrgico, por lo que exigimos que se incluya. También exigimos que se corrijan las trampas que se hacen en las gerencias que adscriben a profesionales a unidades que no cobran el JAPE mientras su tarea diaria la realizan en unidades que lo cobran.
Echamos de menos la voluntad de hacienda para abordar el aumento de precio de las prolongaciones de jornada. Ante la escasez de profesionales debe haber un precio fijo y bien remunerado a los profesionales que están dispuestos a cubrir la ausencia de otros profesionales.
Seguimos reivindicando las 35 horas y deberían presupuestarse ya que el resto de Comunidades Autónomas ya lo están cumpliendo.
Es necesario que se añada en el presupuesto reivindicaciones como:
- Los coordinadores de TCAES y Matronas
- Errores arrastrados de orden de nóminas
- Precio de las guardias y de continuidad asistencial
Agradecemos la intención de la Dirección General, pero nos decepciona una vez más la Comunidad de Madrid que sigue maltratando a los profesionales.
Desde la Dirección General se comprometen a poner solución a la situación que le transmitimos de estar asignados a un servicio que no cobra JAPE.
6.-Proceso integración enfermera especialista en familia y comunitaria.
Nos recuerdan que debe ser personal fijo, con titulación de Enfermera especialista en Familiar y Comunitaria y que estén prestando servicios en puestos con tareas de la especialidad.
No pueden integrarse profesionales en comisión de servicio con plaza en primaria pero que no están desarrollando sus tareas en primaria. Tampoco pueden hacerlo Profesionales fijos con plaza en hospital pero que desarrollan funciones en primaria.
En los casos de integración de profesionales que están con una adscripción por cambio de turno se integra en profesional temporalmente en la plaza de la mañana pero deben concursar en la siguiente movilidad para consolidar la plaza en la mañana como especialista ya que su plaza sigue siendo la de la tarde. Su turno de tarde queda como generalista hasta que vuelva a la tarde.
Nos aseguran que en la movilidad interna tanto los profesionales generalistas como los especialistas van a poder participar para todas las plazas vacantes. Los profesionales integrados mantendrían un CIAS en el sitio que se integran. Ese CIAS valdrá tanto para generalista como para especialistas.
Nos informan que según los datos recabados hay más de 700 especialistas en Primaria. Y hay unos 300 especialistas con plaza fija en hospital.
Se pide que se valore la posibilidad de promoción de servicios intracentros. Nos informan que la bolsa de especialistas de Familiar y Comunitaria quieren que esté a la par de la integración.
Desde UGT la exigencia es que esta situación se simplifique para mantener la lógica en las situaciones que se generan , manteniendo las mismas condiciones que tienen actualmente los profesionales, sin ningún perjuicio para ellos.
7.-Ruegos y preguntas.
- Se solicita información sobre los interinos que cumplen los 3 años en el puesto.Los interinos por vacante serán convocadas las plazas a traslados y OPE y una vez convocadas ya no hay problema y el interino continua hasta que se lleve a cabo el traslado o la OPE.
Tienen identificados los interinos que este año cumplen los 3 años, las plazas que ocupan y el profesional concreto.
Los interinos en programa están analizando posibles soluciones para dar cumplimiento a la ley. Ninguno superara los tres años y entrara en fraude de ley por lo que el camino es ir pasando a plantilla orgánica y ser cubiertos por la vía reglamentaria.
Se les insiste en la situación especial de celadores de CCA y profesionales del Zendal que cumplen este año los 3 años en el puesto.
- OPE Méritos 2024 de Facultativos y Enfermería especialista.Las plazas a salir son las plazas vacantes identificadas desde Julio del 2022.
Se resolverá antes de las plazas de OPE 2021, ahí saldrán las plazas de donde han aprobado los candidatos. Antes de esto saldrá la segunda vuelta de OPE de méritos.
- OPE diciembre 2021.Convocatoria examen Fisios (PI), Matronas (PI), TMCAES y CeladoresVa a ser antes de semana Santa, nos avisarán de la convocatoria.
Están en fase de revisión de reclamaciones de listados provisionales. Podrían salir en Febrero.
Se van a iniciar en Febrero.
Va a haber segundas vueltas en todas salvo 2 categorías o categorías a extinguir.Nos dicen que posiblemente se puedan hacer vía digital.
- Presupuesto para el convenio colectivo de Alcorcón y Fuenlabrada.
- Negociación de un nuevo acuerdo de Productividad Variable con un reparto más justo para todas las categorías.
- Se pide información del Plan de Primaria y Plan de Urgencias y Emergencias.
Nos sigue preocupando que no se aborde las irregularidades de TSI y TSA.
Algunos de ellos con una dispersión geográfica importante.
- Se pide convocar la Comisión Central de Carrera.
- Desarrollo del acuerdo de centros de difícil cobertura.
Nos informan que ya se están cubriendo las vacantes que iban a estar descubiertas. Les elevamos la importancia de trabajar en evitar que se caigan los centros para no tener que forzar luego a los suplentes.
- Sentencias firmes de Carrera Profesional que están tardando en ejecutarse. En concreto el Severo Ochoa.
- Falta de cumplimiento del punto 8 para la movilidad interna en hospitales.
Exigimos y así nos lo aseguran que se va a hacer, que se envíe comunicación para que se cumpla.
Tienen el proyecto, tienen el material, ya se hizo el pilotaje en pandemia, en algunas ocasiones ya se está llevando acabo, en Sagasta ya se hace… sólo falta dar la autorización de la Dirección General. Nos dicen que están pendientes de la revisión del documento de primaria. Que la norma es bastante exigente. Pero que harán esa revisión…
Solicitamos que se recupere la posibilidad de hacerlo que se limitó con la pandemia.
Comentarios
Publicar un comentario