Las evidencias nos demuestran que la salud mental y el trabajo están estrechamente entrelazados. Por ello hay que garantizar un entorno laboral saludable que proteja a los trabajadores/as.
Con el objetivo de informar y concienciar sobre esta gran lacra, desde la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT hemos un listado informativo sobre “La salud mental en el entorno laboral”, para que identifiques las condiciones desfavorables en el trabajo que pueden promover o aumentar los problemas de salud mental en los trabajadores/as, junto con las medidas de prevención para disminuirlas.
CAUSAS:
- Sobrecarga de tareas o alto ritmo de trabajo.
- Instrucciones poco claras o que superan la capacidad de respuesta del trabajador/a
- Acoso y violencia laboral.
- Falta de apoyo social o de comunicación entre compañeros/as.
- Condiciones de trabajo inadecuadas (temperaturas extremas, ruidos, espacios incómodos, iluminación...).
- Inseguridad laboral.
- Falta de control o autonomía sobre las tareas.
- Dificultad para conciliar trabajo y vida personal.
- Estrés.
- Irritabilidad.
- Fatiga mental.
- Ansiedad o angustia.
- Depresión.
- Aislamiento y pérdida de autoestima.
- Dificultad en la toma de decisiones.
- Falta de concentración.
- Impotencia, frustración e inseguridad.
- Agotamiento
MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
- Realizar las evaluaciones de riesgos psicosociales.
- Establecer protocolos frente al acoso y violencia laboral .
- Fomentar un ambiente de trabajo inclusivo y respetuoso y fomentar el trabajo en equipo
- Establecer canales de comunicación.
- Ofrecer programas de apoyo psicológico.
- Promover la conciliación laboral y familiar.
- Buen diseño del puesto de trabajo (participación del trabajador/a, rotación de puestos, pausas, evitar la sobrecarga, …).
- Formación e información a los trabajadores/as sobre metodología y procedimientos de trabajo, definición de tareas, riesgos específicos del puesto, …
- Formación en manejo del estrés, gestión del tiempo, gestión de conflictos y técnicas de liderazgo.
RECUERDA:
- Unas inadecuadas condiciones de trabajo pueden además fomentar comportamientos compulsivos, adicciones y trastornos físicos (úlceras, subida presión arterial, cefaleas, etc.).
- ¿Sientes que el trabajo te desborda?
- ¿Crees que no eres capaz de afrontar cada día en tu puesto de trabajo?
- ¿Tu empresa está implicada en la salud mental y los riesgos psicosociales?
ACCEDE AL TEST (Solo te llevará 5 minutos responder a estas cuestiones).
NO DUDES, PREGUNTANOS Y TE AYUDAREMOS.
Atención personalizada, asesoramiento técnico, elaboración de informes, y mas …- Atención de Consultas y Asesoramiento
- Acompañamiento a los comités de seguridad y salud
- Elaboración de informes
- Elaboración de publicaciones, actuaciones de difusión y divulgación para la prevención de estos riesgos
- Asesoramiento con la máxima confidencialidad, asegurando el anonimato
- Otras…
La Fundación cuenta con un Gabinete de Asesoramiento sobre la salud mental en el ámbito laboral donde un equipo de especialistas en atención clínica psicológica se ponen a nuestra disposición para dar atención psicológica a todos los trabajadores. La primera consulta para evaluar tu situación psicológica es GRATUITA, el resto de las atenciones (si decides continuar con el tratamiento) son con precios reducidos y descuentos exclusivos para las personas afiliadas a UGT-Madrid.
Para acceder este servicio deberéis contactar a través de:
- email: saludmental@madrid.ugt.org
- teléfono.: 91 589 09 88
Comentarios
Publicar un comentario