RESUMEN DE LA REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DE SANIDAD ORDINARIA 10 DE ABRIL DE 2025


MESA SECTORIAL DE SANIDAD ORDINARIA  

10 DE ABRIL DE 2025

1.- Lectura y aprobación del Acta de la reunión anterior. 

Aprobadas actas anteriores con las alegaciones de las OOSS.

2.- Propuesta Acuerdo ampliación de unidades del Complemento Continuidad Asistencial (JAPE).

Nos informa el Director General que por el momento este año no pueden ampliar más unidades de las que han propuesto. Se comprometen a seguir trabajando en este tema y seguir ampliando unidades tras escuchar a las OOSS y valorar si procede. Tienen presupuesto para lo que nos han ofertado y sino ese presupuesto se dedicará a otras necesidades de plantilla. 

Se les traslada que hay categorías (Técnicos Superiores, FEAS…) y unidades que siguen quedándose fuera (endoscopias…). 

Desde UGT consideramos que sigue habiendo muchos profesionales que realizan el cambio de turno y no se les va a remunerar. Se les pide compromiso firme para que antes de que acabe el año se estudie la incorporación de estos profesionales para que pueda entrar para los siguientes presupuestos e incorporarse cuanto antes. 

Por parte de UGT no vamos a consentir que ese dinero presupuestado vaya a otros conceptos y no se incorpore al JAPE a profesionales que llevan años sin cobrarlo. Firmaremos por tanto el acuerdo confiando en el compromiso de la Dirección General a seguir ampliándolo para el año que viene. Consideramos que se deben abordar otras mejoras retributivas dentro de un plan presupuestario mayor, igual que se está haciendo en otras Consejerías, dejando en evidencia que Sanidad vuelve a estar maltratada con respecto a otros ámbitos. 

El Director General aclara que las prolongaciones de jornada siempre se remuneran a profesionales que las hacen aunque sean unidades que no tienen JAPE. 

Desde UGT solicitamos Instrucciones claras a los centros para que todos los profesionales que aunque no están adscritos a las unidades con JAPE desarrollan su actividad en ellas, como es el caso de los profesionales de los retenes de personal.

3.- Propuesta Acuerdo extensión de considerar el día 6 de enero como día especial a efectos retributivos. 

Se eleva a la DGRRHH la problemática de dispositivos que hacen festivos de más de 7h y si contabiliza como un único festivo sin tener en cuenta la proporcionalidad. 

Se les pide que antes de final de año haya una revisión de orden de nóminas para corrección de temas que llevamos reivindicando mucho tiempo: precio de hora de doblaje, pago de continuidad asistencial, festivos de más de 7h, el turno de mañana y tarde de 24 diciembre, 31 diciembre, 5 de enero, y noches del 25 de diciembre,1 y 6 de enero…cuya noche es festivo y se remunera como tal a algunas categorías. 

Desde UGT volvemos a reclamar nuestra petición histórica anual de considerar el 24 de diciembre, 31 de diciembre y ahora 5 de enero como inhábil no recuperable para evitar que haya profesionales que se les impida trabajar porque se cierra el servicio pero se les hace recuperar en otro momento. Esto sería una minoración mínima de jornada que evitarían las disfunciones actuales. 

4.- Renovación Alianzas Estratégicas. 

No hay ninguna alianza nueva. 

Se prorrogan 3 alianzas por 2 años: 

  • Hospital Zendal y Ramón y Cajal en preventiva y Salud pública. 
  • Hospital Puerta de Hierro y Hospital la Princesa para un médico especialista Medicina Física y Rehabilitación. 
  • Hospital Clínico y Niño Jesús para continuidad asistencial en investigación clínica de pacientes oftalmológicos con patología compleja. 
Se plantea la problemática de la atención de los profesionales afectados en los servicios de prevención correspondiente. Nos indican que han dado instrucciones a los Servicios de Prevención para que esto no ocurra. Se les transmite que hay alianzas que no aparecen en el listado y están ocurriendo. Como pediatras que están contratados por el Gregorio Marañón y están cubriendo consultas de Atención Primaria. 

Desde UGT elevamos la situación del Hospital de Villalba y Fundación Jiménez Díaz que derivan sus pacientes con tratamiento Intravenosos a los Centros de Salud con la aceptación por parte de la Gerencia de AP, llevando el paciente su medicación intravenosa y el material, situación que curiosamente no pasa con hospitales públicos de la CAM sólo con hospitales privados con los que hay concierto. Y que tememos que se extienda a otros hospitales privados. 

Les facilitamos un protocolo que se ha enviado a los centros elaborado por la Dirección de continuidad asistencial de estos hospitales dirigido a los profesionales del SERMAS y que la Gerencia acepta. 

Desde UGT mandamos escrito a la Gerencia hace meses, sin contestación. Exigimos que se pongan medidas inmediatas para evitar esto, estos hospitales tienen Centros de día que deben realizar estas tareas…Nos agradecen la información para ver qué está sucediendo. 

5.- Propuesta Teletrabajo Atención Primaria. 

Desde la Dirección General nos comunican que con han mandado a la Gerencia de Atención Primaria la autorización para poder iniciar el Teletrabajo en Servicios Centrales de Atención Primaria, trabajadores de Porres. Les han indicado que para llevarlo a cabo deben cumplir los requisitos del acuerdo del 8 de abril de 2021 que lo regula y se les podrá requerir para revisar cumplimiento del acuerdo. Siendo responsabilidad de la Gerencia llevarlo a cabo. La autorización está delimitada para los trabajadores de Porres. 

Desde UGT nos congratulamos de la noticia que llevamos solicitando que se incluyera en orden del día desde hace meses. Agradecemos a la Dirección General esta autorización tan esperada por los profesionales. Pedimos aclaración de a qué profesionales incluye. Incluirá a los profesionales de Porres aunque no descartan que se pueda ampliar. En principio no incluye a las Direcciones Asistenciales, ya que no se ha solicitado por parte de la Gerencia. Pedimos a la DGRRHH que se les ayude todo lo posible para que este proyecto salga delante de forma adecuada para que sirva de modelo para otros sitios. 

Por parte de UGT solicitaremos a la Gerencia de Atención Primaria que nos informe de la implantación en cada unidad y valoraremos la petición de inclusión de más profesionales según se vaya pudiendo evaluar la implantación.

6.- Identificación de plazas procesos selectivos. 

Han enviado a las Gerencias la vinculación de las plazas vacantes a cada proceso selectivo. Se han reunido con los Directores de RRHH de todos los centros para explicarles los listados que han generado revuelo entre los profesionales. Todo interino que se vaya contratando por generación de plaza vacante se incluirá en el siguiente proceso selectivo que se convoque hasta el límite de plazas que se puedan convocar, las que no se puedan incluir irán al siguiente proceso.

Los ceses a partir de las OPE 2024 no irán por listado de antigüedad, tendrán que ir según la codificación que tenga cada plaza que indica la antigüedad de esa plaza para que no cumplan los 3 años en la plaza. Quieren que los listados sean públicos para que los profesionales puedan ver qué proceso les afecta. 

Nos informan que cuando un proceso llegue a su fin el interino afectado tendrá que cesar y hasta incorporación de profesional fijo se les hará un interino por acúmulo. Si la plaza no se ocupa por un fijo la vacante será cubierta después por un interino por vacante. En categorías que no hay bolsa se les propone que la cobertura sea mediante bolsa interna con los cesados. 

Nos alegra que por fin se nos haya escuchado y se codifiquen las plazas para controlar la antigüedad de cada profesional en el contrato interino y vincular con ello los contratos a las OPES y evitar que haya situaciones en determinados centros en las que determinados profesionales perpetúan su situación y nunca están expuestos a salir en OPES ni traslados, en detrimento de otros profesionales. 

Se les eleva la necesidad de una OPE adicional que recoja el incremento de plantilla orgánica que va a recoger los Interinos por Programa. Informan que intentarán que así sea. La Directora General de Función Pública en reunión con nuestra organización se comprometió a valorarlo. 

Nos informan que para OPE méritos del 2024 no va a haber segundas vueltas. Se les pide que en el aplicativo de petición de plaza no sea obligatorio pedir tantas plazas como el número de candidato para evitar renuncias posteriores. 

Se les pide cronograma de todos los procesos, nos dicen que después de semana santa publicarán más procesos pendientes. Irán saliendo todos progresivamente. 

OPE de Junio de 2021.

  • Se están resolviendo recursos de alzada.
OPE de Diciembre de 2021.

  • Los examen de TCAES, Celadores, Fisios y Matronas se mantiene las fechas de examen. 

OPE 2021 de facultativos.

  • Se están resolviendo recursos de alzada, se pretende tenerlos en Mayo para su publicación progresiva. 

OPE méritos 2024 de facultativos 

  • Después de semana Santa saldrá el listado para elección de plazas. 

Se les eleva la problemática de la jubilación parcial de laborales, actualmente no se pueden prejubilar.

Desde UGT manifestamos la necesidad de que todos estos procesos acaben cuanto antes, que las plazas estén correctamente identificadas y que los profesionales sepan qué proceso afecta a su plaza. Se les pide celeridad en los traslados. Transmitimos nuestras dudas de que la ley permita contratar al mismo profesional en un hueco convocado a OPE que no sea ocupado por un fijo. Alertamos que si dejan al mismo profesional porque no hay bolsa puede haber una complicación legal.

7.-Bolsa de empleo celadores.

Nos piden ayuda para informar a los profesionales del procedimiento. 

Deben subir los méritos al RMER, la comisión de baremación consultará los méritos a través del RMER. 

Deben registrar a parte la solicitud junto con el autobaremo, este registro NO es a través del RMER. Enviarán instrucciones para facilitar a los profesionales todo el proceso. 

Van a corregir un par de alegaciones y la previsión es publicarlo, de forma inmediata, alrededor del 20 de abril. 

8.- Propuesta coordinador de matronas AP. 

Nos informan que han valorado la propuesta enviada por las OOSS (por parte de CCOO, CSIT y UGT se envió propuesta concreta de acuerdo sobre Matronas y Fisios) han valorado positivamente la Jefatura de Matronas. Van a concretar con AP cómo sería la figura. 

Nos propone abordar un acuerdo que incluya varios puntos y uno de ellos sea este. La idea es una figura similar a las Unidades de Apoyo, una jefatura para las Matronas. Nos harán propuesta de acuerdo general que incluya esto además de otros temas para hacer alegaciones y firma. 

Se les pide que se incluya temas genéricos de retribuciones, la jefatura de TCAES (que también mandamos UGT junto con CCOO y CSIT una propuesta para abordar antes incluso que el de Matronas). Se les eleva también la necesidad de plantear otras jefaturas como la de Fisioterapeutas.

9.- Ruegos y preguntas. 

Se les elevan varios puntos: 

  • Problemas en el Sureste y Henares al acabar el plan de Invierno por presión asistencial que obliga al doblaje. Van a tomar medidas. 
  • Necesidad de proceso extraordinario de estatutarización. 
  • Necesidad de convocar Comisión de Carrera Profesional.
  • Necesidad de cobertura al 100% de personal único en A. Primaria incluidas las Unidades específicas. 
  • Necesidad de Plan de vacaciones para no denegar permisos. 
  • Negociar Plan de Mejora AP. 
  • TSI-TSA. 
  • Grupo de trabajo GPT. 
  • Productividad Variable. Quieren pagarla antes del Verano.
  • Aclaran que no se está abordando los turnos de 12 h para enfermeras por parte de las gerencias con la DGRRHH. 
  • Desde UGT preguntamos por la información sobre traslado de Almacenes de Atención Primaria. Nos dicen que la Gerencia están trabajando en ello pero aún no les han concretado de a quién afecta. Están aún en fase de valoración. 
  • Elevamos que no se está respetando el punto 8 de movilidad en las Gerencias. 
  • Se les pregunta qué va a pasar con los profesionales del Zendal (interinos por programa) que empiezan su formación en ELA y no saben si van a poder renovar. Dicen que no han tenido petición específica del Zendal para ver posibilidades de mantener al personal concreto. Cualquier cuestión especial tendrá que ser elevada a Mesa ya que la normativa de bolsa es la que es. 
  • Elevamos el problema con los conductores del Marañón y Lafora. 
  • Transmitimos el problema del hospital del Norte que en la movilidad consideran que los profesionales que quedan sin plaza asignada consolidad plaza donde dispone la gerencia, cuando el acuerdo refiere que quedan en destino temporal, no definitivo. 
  • Desde UGT elevamos también la situación que se está dando en Atención Primaria con la derivación de profesionales a otros centros con CIAS de un centro concreto. El Director explica que esas condiciones deben ser contractuales y aceptadas por el profesional. Y que se debe cumplir el acuerdo de bolsa. 
  • Por parte de UGT volvemos a transmitir que la no cobertura del personal único está llevando a las DA a informar que se pueda trasladar a profesionales de consultorios a cubrir incidencias. Entendemos que el personal único debe cubrirse para evitar problemas y que el CIAS que determina el puesto concreto debe respetarse. Elevamos nuevamente que tenemos un problema con la Gerencia Asistencial, que no está teniendo en cuenta a los sindicatos para medidas que afectan a los trabajadores, que no informan y que están tomando medidas que están afectando a los profesionales en sus derechos laborales. Se les informa de lo ocurrido en la última reunión de Atención Primaria donde la información, tras un año y medio sin apenas contacto con la Asistencial, es que se está trabajando mucho y que la satisfacción en AP es buena, pero no se nos pudo facilitar prácticamente información de ninguno de los 12 puntos consensuados por las OOSS. Tenemos nueva cita en 1 mes para poder tratarlo, estamos a la expectativa, pero consideramos que es urgente reconducir la situación. Consideramos que existe un problema de falta de comunicación con la parte Asistencial. Y de decisiones no consensuadas con las OOSS. Por nuestra parte consideramos que la parte de RRHH está funcionando bien pero la parte Asistencial debe cambiar de actitud con respecto a las OOSS y a sus decisiones que afectan a los profesionales. Nos han comunicado que tienen intención de hacerlo, pero la primera reunión ha sido decepcionante y la siguiente es en un mes. Consideramos que hay que normalizar la relación, un circuito de comunicación que pase por la Gerencia de RRHH nos parece muy poco eficiente.
  • Se eleva el que están planteando en AP la posibilidad de que no haya Movilidad en 2025 por coincidir con traslados, Entendemos que son procesos independientes.



Recuerda: Si tienes cualquier duda o incidencia puedes contactar con el delegado o delegada sindical de UGT de tu centro de trabajo a través del siguiente enlace.

CONTACTA CON NOSOTROS EN:

PARA MÁS INFORMACIÓN ACCEDE A: 

SUSCRIBIRTE A NUESTROS CANALES DE DIFUSIÓN DE:


SÍGUENOS POR REDES SOCIALES:

Comentarios