Día Internacional de la Enfermera/o
El Día Internacional de las Enfermeras es una conmemoración mundial que se celebra el 12 de mayo, día del nacimiento de Florence Nightingale considerada como la fundadora de la Enfermería moderna.
¿Quién fue Florence Nightingale?
Por su gran trabajo en pos del bienestar de la salud y el bienestar en los seres humanos, fue la primera mujer en ser galardonada por la American Statistical Asoociation y también tuvo el honor de pertenecer a la Royal Statistical Societty en Gran Bretaña.
A partir de ese momento y gracias a su empeño, mejoró la atención y la baja de los soldados combatientes. Para ello contó con la ayuda de 38 enfermeras más que reclutó para brindar asistencia sanitaria, lo cual resultó una verdadera hazaña revolucionaria, ya que se logró una notable mejoría de los heridos, así como una reducción significativa de soldados fallecidos por falta de salubridad y atención médica.
Desde UGT queremos celebrar esta efeméride y recordar que esta profesión, altamente feminizada, ha evolucionado mucho desde el siglo XIX. En España se puede comenzar a hablar de profesión enfermera con la Ley de Instrucción Pública de 1857; en 1915 se establecen los requisitos para el ejercicio de la Enfermería; en 1953 las/los enfermeras/os pasan a denominarse Ayudantes Técnicos Sanitarios (ATS); en el año 1977 se integran de los estudios de enfermería en la universidad y pasa a ser una Diplomatura. En el año 2005 se aprueba el Real Decreto sobre Especialidades de Enfermería. Finalmente, en 2010 los estudios de enfermería se convirtieron en un grado de 4 años, como resultado de la Declaración de Bolonia (1999).
La tasa de enfermeras/os en España es de 6,4 /1.000 (pública y privada), muy por debajo de la media europea: 8.2. Esta escasez es debida a la migración y abandono de la profesión por las precarias condiciones laborales y salariales, así como por el elevado número de jubilaciones. Se estima que se jubilarán entre 21.000 y 28.000 enfermeras anuales de 2023 a 2026 (entre el 17% y el 23%), en un contexto en el que España es uno de los países más longevos del mundo y el más longevo de Europa y el 20% de la población tiene más de 65 años, lo que está modificando nuestra sociedad y nuestro enfoque de la salud, que debe de ir orientado hacia la cronicidad, la soledad no deseada, la pluripatología y los años de vida saludables, originando el incremento en la demanda de cuidados.
El Gobierno ha adoptado algunas medidas para resolver alguno de estos problemas, como la aprobación de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público y la aprobación del RD-ley 12/2022 del 5 de julio para llevar a cabo una reforma integral del Estatuto Marco, que estamos negociando en la actualidad con el Ministerio de Sanidad. Esperamos que el nuevo Estatuto Marco responda a las necesidades de los profesionales y vea la luz este año.
Por otra parte, el Ministerio de Sanidad ha aumentado las competencias de las enfermeras a través de las guías de prescripción enfermera (en la actualidad existen 9 Guías) y ha creado un Comité de Cuidados en Salud, de manera paralela a la Iniciativa Marco de los Cuidados (IMACU), para abordar los desafíos que tienen las profesiones de cuidados.
UGT Servicios Públicos considera positivo el avance que han supuestos algunas de las medidas adoptadas, pero siguen siendo insuficientes. Seguimos reivindicando la mejora de las condiciones laborales y salariales como:
- estabilidad laboral
- concursos abiertos y permanentes
- más medidas de conciliación
- disminuir las cargas de trabajo
- reconocimiento laboral de las especialidades
- potenciar la formación e investigación
- posibilidad de desempeñar puestos directivos
- jubilación anticipada
- pagas extraordinarias completas
- jornada semanal máxima de 35h
- actualización de funciones
- reclasificación profesional.
Urge una adecuada planificación de RRHH que responda a las necesidades reales, para lo que es indispensable la actualización del informe sobre profesionales de cuidados de enfermería en todos los ámbitos de la sociedad (el último data de 2012).
JORNADAS DEL DIA DE LAS ENFERMERAS
Al acto han asistido Ana Francés, secretaria federal de Salud de UGT Servicios Públicos y Julián Ordóñez, secretario de Salud de UGT Servicios Públicos de Madrid.
Esta jornada supone una ventana de oportunidad para avanzar en este objetivo, al reunir a representantes institucionales, decisores políticos, enfermeras, investigadores, sindicatos, entidades del tercer sector y estudiantes, entre otros actores estratégicos. El resultado de este proceso será contar con compromisos firmes para que los decisores actúen en consecuencia.
En definitiva, se trata de crear con un espacio para articular propuestas fundamentadas en evidencia, escuchar activamente todas las voces relevantes, impulsar compromisos institucionales realistas y sostenibles y, sobre todo, generar conocimiento contextualizado que pueda traducirse en mejoras tangibles para el sistema de cuidados y para la salud de la población.
Comentarios
Publicar un comentario