MESA SECTORIAL DE SANIDAD ORDINARIA
23 DE MAYO DE 2025
1.- Lectura y aprobación del Acta de la reunión anterior.
Aprobadas actas anteriores con las alegaciones de las OOSS.2.- Información Alianzas Estratégicas.
- Hospital Niño Jesús y Hospital Gregorio Marañón en cardiología pediátrica.
- Hospital Niño Jesús y Hospital Gregorio Marañón para asistencia ginecológica en código VISEM (Protocolo de asistencia sanitaria urgente y coordinada a
mujeres víctimas de violencia sexual en la comunidad de Madrid)
- Hospital Niño Jesús y Atención Primaria en pediatría.
- Hospital Doce de Octubre y Atención Primaria en pediatría.
Informan de que los profesionales que participan son voluntarios. Se les vuelve a insistir en la importancia de que estos profesionales no tengan ningún problema con el tema de desplazamientos y pago de kilometraje. También es necesario que se tenga en cuenta el control de prevención de riesgos laborales.
Se pide información sobre la diligencia (adenda al contrato) que se está haciendo firmar a los Médicos de Familia para derivarlos a centros críticos. La DGRRHH le solicitará a la Gerencia de AP que facilite la cláusula.
Desde UGT solicitamos ampliación de información de los objetivos de todas las alianzas, de lo que implica a los profesionales, de cómo se protegen sus derechos…
Volvemos a insistir en la situación de derivación de pacientes para tratamientos IV de pacientes de la Fundación Jiménez Díaz y Hospital de Villalba, de lo que desde Primaria no se ha dado explicación.
Se les transmite también la necesidad de valorar el impacto de estas alianzas en las retribuciones de Atención Primaria, TSI,TSA, contrato programa…
3.- Propuesta de Acuerdo sobre diversos aspectos relacionados con el personal estatutario de II.SS. del SERMAS.
Nos presentan el último borrador para un acuerdo que contempla varias medidas:
- Implantación de JAPE en URPA, UCMA, hospital de día con actividad de mañana y tarde y hemodiálisis. Con el compromiso de valorar ampliar otras unidades en el próximo año.
- Considerar el 6 de enero como día especial para retribuciones.
- Implantar la figura de responsable de Matronas y fisioterapeutas en Atención Primaria. Con compromiso de valorar a futuro otras categorías.
- OPE con implantación de una tasa específica adicional para cobertura de plazas que han quedado desiertas en los procesos selectivos y promoción interna en los procesos abierto, así como las plazas que se puedan crear en el ejercicio de 2025.
- Constitución de una comisión de seguimiento para la vigilancia del acuerdo.
Se les eleva la decepción por no haber implementado medidas que afectan al conjunto de los trabajadores.
Se pide que se oficialice los puestos de coordinadores de TES que ya lo están haciendo y remunerando.
Sigue sin contemplarse la vuelta a las 35h…
Desde UGT consideramos que todo acuerdo que conlleve una mejora para los trabajadores es bienvenido, pero se nos queda muy, muy corto en las históricas demandas que llevamos trayendo a Mesa sectorial. Como hemos defendido siempre el JAPE debe pagarse siempre que hay cambio de turno. Y este aumento de unidades JAPE sigue dejando fuera a muchos profesionales. El Director se compromete en seguir aumentando en próximos ejercicios.
Les transmitimos que el 24,31 diciembre y 5 de enero debería valorarse también como festivo y como inhábil no recuperable. Y contemplar el pago de la noche del 25 de diciembre,1 y 6 de enero. Sobre todo inhábiles para trabajadores que cierran su servicio y no se les permite trabajar, haciéndoles luego recuperarlos.
Desde UGT consideramos imprescindible implantar también la figura de coordinador de odontólogos, de higienistas dentales, de TCAES, de técnico de farmacia… Se compromete el Director a abordarlo e ir implantando. Y aumenta con respecto al borrador al jefe de sección de odontología en Atención Primaria. Y el de TES para el año que viene. Se pide que la figura salga como coordinador, no como responsable. Van a valorarlo.
Solicitamos la actualización de la orden de nóminas. Está obsoleta y no contempla nuevas categorías y nuevos puestos. Y debe reflejar el aumento de precio de las horas de exceso de jornada, con un precio igual para todas las gerencias. Así como el incremento de cuantías en el pago de guardias, noches y festivos. Se compromete el director a tratar con las OOSS para presentar el estudio para el anteproyecto de presupuestos el aumento de precio de guardias, festivos y noches…viendo la comparación con otras CCAA.
El Director General entiende que es un acuerdo que quizá no cumpla con nuestras expectativas, pero que cualquier cambio de este tipo conlleva aprobación de Hacienda. Se compromete en seguir trabajando para ir ampliando mejoras pero la cuantía actual autorizada sólo permite estas medidas.
Por parte de UGT firmamos el acuerdo con el compromiso de seguir abordando en el último trimestre la negociación de implantación nuestras reivindicaciones fundamentalmente en lo referente a guardias, atención continuada y coordinador TES. Entendemos que lo que se ha comprometido el Director General se llevará a cabo y decidimos firmar para poder seguir en la comisión de seguimiento y futuras negociaciones comprometidas.
4.- Concurso de traslados.
Nos informan que se va a publicar la convocatoria lo antes posible antes de que finalice el mes de Junio.
Comunican que ha habido un problema técnico con Madrid Digital que ha impedido sacarlas en Mayo como se dijo. La publicación se hará en 2 fases. Unas categorías se publicarán en junio y otras después del verano.
Las plazas se van a llevar al grupo de trabajo (el próximo lunes) para poder estudiarlas, se convocará una mesa extraordinaria en Junio para su aprobación y poder publicarlo a finales de Junio. El propósito es sacar todas las categorías que tienen contratos de interinos por vacante vinculadas a 2023/2024 para cumplimiento de la Ley 20/21. Para ello las diferentes categorías saldrán a OPE, traslados, o ambos.
Categorías que salen sólo a traslados:
A1 Sanitario.- Odontólogos
- Enfermería
- Matronas.
- Fisioterapeutas
- Terapeuta Ocupacional
- T.S.E. Anatomía patológica
- T.S.E. Higiene Bucodental.
- T.S.E. Imagen para radiodiagnóstico y medicina nuclear
- T.S.E. laboratorio.
- T.S.E. Radioterapia
- TCAES.
- Bibliotecario.
- Grupo Técnico de la Función administrativa.
- Trabajador Social.
- Grupo Gestión de la Función administrativa.
- Cocinero.
- Grupo Administrativo de la Función administrativa.
- Calefactor.
- Conductor.
- Electricista.
- Fontanero.
- Gobernanta.
- Grupo Auxiliar de la Función administrativa.
- Peluquero.
- Pintor.
- Telefonista.
- Celadores.
- Pinches.
Saldrán todas antes del 30 de junio (odontólogos pendiente de decidir si saldrán después del verano con el resto de facultativos). Después del verano saldrán Facultativos y enfermeras especialistas.
Categorías que salen sólo a OPE:
A1 Sanitario- Técnicos de Salud pública.
- Logopedas.
- Ópticos optometristas.
- Técnico Superior en documentación sanitaria.
- Técnico en Emergencias Sanitarias.
- Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de enfermería (TCAE)
- Técnico en Farmacia.
- Ingeniero superior.
- Personal técnico titulado superior.
- Técnico Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información.
- Ingeniero técnico.
- Personal técnico grado medio.
- Técnico de Gestión de Sistemas y Tecnologías de la Información.
- Cocinero.
- Personal técnico no titulado.
- Técnico Especialista de Sistemas y Tecnologías de la Información
- Albañil.
- Costurera.
- Grupo Auxiliar de la Función administrativa.
- Mecánico.
- Celador.
- Lavandera.
- Limpiador.
- Peón.
- Pinche.
- Planchadoras.
Categorías que salen a OPE y Traslados:
A2 Sanitario- Enfermería.
- Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de enfermería (TCAE)
- Grupo Auxiliar de la Función Administrativa.
- Pinches.
- Celadores.
Informarán a los profesionales afectados de en qué proceso salen desplazados.
Desde UGT volvemos a solicitar el traslado abierto y permanente. Y esperamos que estos sean los últimos traslados de este tipo. Nos sorprende que no se convoque a traslados los técnicos de farmacia. Se les traslada el descontento por no publicar todas las categorías antes de junio. Incluidas las que se han integrado recientemente.
Desde UGT pedimos agilizar nuevamente el proceso. Se pide que se acorten los plazos de solicitud a 15 días. Queda aprobada las bases de la convocatoria y el baremo.
Cronograma OPES:
OPE estabilización 2022: (segundas vueltas)
- El 3 de junio se publica para incorporación desde 4 de Junio al grupo A2 sanitario:
- Enfermeras
- Enfermería salud mental
- Fisioterapeutas
- Logopedas
- Matronas
- Óptico optometrista
- Terapeuta Ocupacional
- El 4 de Junio sale publicado para toma de posesión desde el día 5 a los grupos C1 y C2 sanitario:
- T.S.E anatomía patológica
- T.S.E higiene bucodental
- T.S.E Diagnóstico clínico
- T.S. radiodiagnóstico
- TCAES
- T. Aux. farmacia.
- El 5 de junio publicación de nombramientos para toma de posesión desde el 6 de junio del personal de Gestión y Servicios:
- Informático (A1)
- Ingeniero técnico
- Informáticos (A2)
- Trabajador social
- cocinero
- Grupo Administrativo de la Función administrativa (C1)
- Informáticos (C1).
OPE 2021 con listados de puntuación publicados:
- Van a intentar a partir de la semana que viene empezar a publicar las resoluciones para pedir plaza.
Nos informan que el día 29 de mayo se publican 34 categorías de OPE méritos 2024 de personal facultativo. Las incorporaciones están previstas después del verano.
Comunican que muy probablemente también publicarán los listados definitivos de puntuación de enfermeras especialistas del concurso méritos 2024 la semana que viene.
5.- Baremos convocatorias OPE.
Han enviado a las OOSS los borradores para las OPES que se van a convocar. Han intentado corregir en los nuevos baremos las dificultades que se han producido en otras convocatorias.
Se comunica el problema para los mayores de 16 años y menores de 18 años por no poder acceder a RMER por no tener certificado digital. Madrid Digital está trabajando en ello.
Desde UGT se vuelve a insistir en la necesidad de instaurar la propuesta de Banco de preguntas , ya que desde la dirección ya se comunicó que no se admitía que el acceso sea por méritos como los facultativos y otras categorías sanitarias con formación de especialidades. Consideramos que a estas categorías también se les debe facilitar el acceso al igual que se ha facilitado en otras categorías.
Aclaran que tal y como nos comunicaron estas categorías (salvo las categorías de facultativos y enfermeras especialistas, por tener acceso a la especialidad vía MIR,EIR…) no pueden acceder únicamente por méritos, y será por concurso oposición. La premura de esta convocatoria impide que se haga el Banco de preguntas, pero quieren formalizar una comisión permanente que se ocupe de estos temas a futuro y pueda elaborar las preguntas. Transmiten que estarían de acuerdo en el Banco de preguntas, pero para este proceso ya no da tiempo.
Solicitamos que la nota de corte no sea de 5 sino la media de las 10 primeras notas. Ya se ha hecho en otras convocatorias y facilita el acceso a personal que tiene más antigüedad. No están de acuerdo en disminuir la nota de corte, aunque sí incluir un apartado que asegure que las plazas no quedan descubiertas porque los aspirantes no pasen la nota de corte.
Se pide revisión de la puntuación de formación continuada en categorías en las que la oferta formativa es muy escasa. Solicitamos que no se tope la formación transversal ya que estas categorías fundamentalmente es la formación que tienen. También se solicita que las diferentes ediciones de cursos se tengan en cuenta. La administración comunica que va a revisar la puntuación de formación continuada porque entienden las dificultades de estas categorías.
Se pide información de cómo se va a gestionar si quedan plazas vacantes para evitar las vueltas infinitas en la toma de posesión. Nos informan de que se a partir de ahora se va a permitir que en la elección de plazas, los candidatos no tengan obligación de elegir todas las plazas, para evitar que se sientan obligados a elegir y luego renuncien. Con la publicación de candidatos que obtienen plaza fija publicarán otro anexo en el que se comunique el listado de candidatos siguientes a optar a elección si los primeros dejan plazas vacantes.
Se solicita que se cuente la parte de méritos un 60% y el examen un 40%. Van a revisar si la normativa lo permite.
6.- Traslado temporal actividad Unidad del Hospital Príncipe de Asturias.
Nos informan que se traslada temporalmente por obra una unidad de salud mental del HUPA al Hospital DR. R. Lafora. La duración prevista es de 5,5 meses. Empezará la semana que viene. Afecta a 10 camas. Afecta a 2 facultativos, 12 Enfermeras y 12 TCAES.
Se ha solicitado que los profesionales vayan de forma voluntaria. Se les ha ofertado un turno de 12h.
No se realizará traslado forzoso de ningún profesional. Los profesionales que no quieran la derivación se quedarán en el HUPA. Si es necesario harán contratos de refuerzo en el Lafora para dar la asistencia de estos pacientes. Se respetará el turno de vacaciones solicitadas por los profesionales.
Se les eleva la posibilidad de que celadores voluntarios también puedan optar.
Se solicita el abono de gastos de transporte para estos profesionales. Se ha dado instrucción al hospital para que así sea. Teniendo en cuenta las circunstancias de cada profesional.
Se pide que se tenga en cuenta la sobrecarga que pueda suponer en el hospital Lafora.
Se solicita que este tipo de circunstancias se tengan en cuenta como resolución para puntuar como compromiso con la organización en la valoración de Carrera Profesional.
Para UGT es importantísimo que sea un proceso voluntario, no sólo en este caso sino en otros.
Solicitamos que se establezcan una serie de medidas acordadas que faciliten la voluntariedad en estas situaciones:
- pago de transporte
- puntuación doble en bolsa
- certificado doble para carrera profesional
El director General está de acuerdo en buscar medidas que incentiven para que haya voluntarios y no haya que aplicar traslados forzosos. Transmite que la concreción del pago de transporte lo abordará el hospital .Se compromete a que puntúe para carrera, sacará resolución para ello.
7.- Productividad Variable 2024.
Se va a abonar en nómina de Junio. La resolución será similar a la de otros años. Se informará a los sindicatos en cada Gerencia.
La subida pendiente de 0,5% se hará posteriormente.
Los Porcentajes de cumplimiento son:
- Hospitales 80,73%
- Atención Primaria 82,11%
- SUMMA 97%
El total presupuestado es de 75 millones de euros.
Desde UGT volvemos a elevar que el sistema de incentivación propuesto claramente no incentiva en absoluto a la mayoría de las categorías profesionales. Es un acuerdo obsoleto que desmotiva La falta de transparencia en el reparto para los profesionales en algunas gerencias, el que se pida cumplimiento de objetivos que a veces se salen de sus competencias y son totalmente subjetivos y las cuantías mínimas en comparación con otros profesionales, hacen que sea un motivo anual de descontento en la mayoría de trabajadores.
Volvemos a instar a la Dirección General a abrir la negociación de un pago más justo y transparente. Solicitamos que hay que revisar las cuantías para que las diferencias entre categorías se mantenga al menos la proporcionalidad de la nómina.
Se solicita una negociación que no perjudique a ningún profesional y mejore a los que actualmente están claramente perjudicados.
Se pide un esfuerzo y un compromiso a los profesionales que no se corresponde luego con sus retribuciones.
Preguntamos quién mide al que mide y preguntamos por qué el que mide recibe unas cantidades realmente motivadoras, mientras que el trabajador recibe una cuantía ridícula.
8.- Ruegos y preguntas.
- Se despide la subdirectora de Relaciones laborales, desde UGT agradecemos su trabajo, su buen hacer, su cercanía y el trabajo con nosotros en estos 3 años y medio.
- Se pide que se aborde el documento de trabajo de CCA. Nos informa el director que valorado el documento lo han devuelto a la Gerencia de AP para poder revisarlo ya que no se ajusta a los permisos y jornadas aprobados actualmente en el SERMAS. Ha dado instrucciones para que se trabaje con las OOSS la valoración del documento. Se solicita que vaya un miembro de la DGRRHH para que se ajuste a lo que se puedan comprometer.
- Pago de nuevos niveles de Carrera Profesional. Nos informan que en Junio se publicará el listado para el pago. Dependiendo cuando se pueda publicar entrará en nómina de Junio.
- Se pide información sobre los refuerzos de verano.
- Selección personal de SUMMA. Nos informan que desaparece el requisito obligatorio del máster en emergencias, con lo que la selección será como enfermera generalista.
- Se les traslada la situación en el Niño Jesús por el acúmulo de gas R22. Durante el puente de Mayo hubo una denuncia y se personó la policía y unidades de medio ambiente. Se les hace firmar a los profesionales un documento sobre si habían puesto o no la denuncia.
- Nos informan que han mandado a hacienda nuevas acciones.
- Desde UGT elevamos la necesidad de abordar ya los centros de difícil cobertura. Para implementar medidas inmediatas para las categorías afectadas.
- También les elevamos la necesidad de eliminar ya la imposibilidad de fraccionar las excedencias del cuidado del menor. Es necesario ponerle solución ya que la misma resolución habilita solicitar el permiso sin sueldo por estas circunstancias.
- Se les transmite que las agresiones a profesionales siguen aumentando. Se solicita que se cambien el nombre y apellidos por un número de identificación. Van a estudiarlo para poderlo implantar.
Comentarios
Publicar un comentario