El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de formación permanente, diploma de especialización, diploma de experto/a y certificado de formación del profesorado.
Destinatarios
- Profesionales del ámbito de la informática y las telecomunicaciones.
- Estudiantes universitarios y de formación profesional con interés en ciberseguridad.
- Trabajadores del sector público y privado que busquen reforzar sus competencias digitales.
Este curso contribuirá a los objetivos de la Inversión 4 (C19.I4) del Componente 19 del PRTR, alineándose con las estrategias de digitalización y fortalecimiento de la ciberseguridad en España.
Duración y dedicación
- Duración: del lunes 9 de junio al martes 11 de noviembre de 2025.
- Dedicación: 250 horas (equivalente 10 créditos ECTS).
Matriculación
- Curso Gratuito 100%
- El periodo de matriculación será del 30 de mayo al 12 de junio de 2025.
Requisitos de acceso:
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
Objetivos
- Dotar a los participantes de conocimientos fundamentales sobre ciberseguridad.
- Fomentar el desarrollo de habilidades técnicas para la detección, análisis y mitigación de amenazas cibernéticas.
- Proporcionar un marco práctico de formación mediante laboratorios virtuales y ejercicios aplicados.
- Preparar a los participantes para la obtención de certificaciones reconocidas en ciberseguridad.
Contenidos
- Módulo 1: Introducción a la ciberseguridad y normativa aplicable
- Módulo 2: Administración de Sistemas de Ciberseguridad
- Módulo 3: Introducción a la Ciberseguridad Industrial
- Módulo 4: Análisis de incidentes y forense
- Módulo 5: Cumplimiento normativo en ciberseguridad
Metodología y actividades
Asimismo, comprende el modelo pedagógico de aprender haciendo, Learning by doing, por eso encontrarás a lo largo del curso gran variedad de ejercicios prácticos, actividades de investigación y cuestionarios de autoevaluación. Además, el curso lleva asociada una dinámica de gamificación, mediante la cual irás obteniendo una insignia por cada especialidad a medida que vayas avanzando en los contenidos y las actividades propuestas.
Estas insignias son reconocimientos de experiencia, no cuentan para la evaluación y, por lo tanto, no influyen en tu nota final del curso. Esta dinámica tiene como gran objetivo motivar la participación y mejorar la experiencia de aprendizaje a lo largo de las unidades.
Material didáctico en Plataforma Virtual
Atención al estudiante
- Los tutores especializados brindarán asistencia y seguimiento personalizado a los estudiantes.
- Se utilizarán los foros del curso virtual, el correo electrónico y las videoconferencias para atender las cuestiones de los estudiantes.
Criterios de evaluación y calificación
- La evaluación se llevará a cabo mediante cuestionarios, proyectos y pruebas prácticas.
- Los alumnos que superen el curso recibirán una microcredencial digital emitida por la UNED, con el reconocimiento de INCIBE.
- La certificación será compatible con los estándares europeos de cualificaciones digitales.
Comentarios
Publicar un comentario