Publicado hoy día 16 de julio de 2025 en el Boletín Oficial de España (BOE), la nueva Oferta de Empleo Publico (OEP) perteneciente al año 2025.

El Consejo de Ministros ha aprobado la
Oferta de Empleo Público (OEP) del año 2025, que suma 36.588 plazas incluyendo las destinadas al Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas. Las correspondientes a la Administración del Estado son 26.889, el 70 % de ellas de nuevo ingreso (20.324) y el restante 30% para promoción interna (6.565).
En el desglose de las nuevas 36.588 plazas de la oferta de empleo público de 2025, aprobada ayer en el Consejo de Ministros, 27.697 se destinan al turno libre y 8.891 a la promoción interna, repartidas entre:
Además, el 10% de plazas totales están reservadas a personas con discapacidad, lo que supone unas 2.610 plazas.
La oferta en la AGE alcanza las 26.889 plazas de funcionario y personal laboral (20.324 de turno libre y 6.565 de promoción interna) y supone una creación de 5.400 empleos netos. Se profundiza así en el cambio de tendencia logrado en 2021 manteniendo un flujo de entrada de nuevos ingresos en el sistema por encima de la pérdida de efectivos. Durante tres años consecutivos se ha producido una generación de empleo neto, lo que ha permitido frenar y revertir el proceso de envejecimiento de las plantillas.
En los últimos años, la edad media del empleado público ha bajado en dos años, pasando de los 51 a los 49 años actuales gracias a las incorporaciones récord: en 2024 las altas duplicaron a las bajas, con un crecimiento neto de 9.000 efectivos.
Otra de las medidas que está impactando en esa recuperación del empleo público es la agilización de los procesos selectivos. El 93% de los procesos de la OEP de 2024 se han publicado en 2024 y la gran mayoría de los procesos realizan la fase de oposición en menos de un año.
El segundo de los ejes sobre el que se construye la oferta es el refuerzo de la asignación de plazas a cuerpos y escalas de los subgrupos de funcionarios C1 y C2, los estrechamente vinculados a la atención a la ciudadanía. Del total de plazas para personal funcionario en la AGE (13.400), el 64% pertenece a estos subgrupos, seis puntos por encima de la oferta del año pasado. Es la primera vez que la OEP se enfoca en los servicios de atención a la ciudadanía y de tramitación de prestaciones para garantizar una atención ágil, directa, de calidad e inclusiva.
Ese 64% de las plazas, según el Gobierno, refuerzan estos servicios, entre otros:
- Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
- Seguridad Social
- Dirección General de Tráfico (DGT)
- oficinas de extranjería
- gerencias territoriales de justicia
- Catastro
- Agencia Tributaria
- Oficinas de expedición del DNI
- homologación de títulos educativos
- bibliotecas
- archivos y museos estatales
- capitanías marítimas.
“La oferta de empleo público, como acto por el que se definen y cuantifican los efectivos en función de las necesidades de los departamentos ministeriales y de las políticas públicas prioritarias del Gobierno, es uno de los instrumentos de transformación más relevantes, porque ordena las entradas en el sistema y define los perfiles profesionales de la administración del futuro, con consecuencias en toda una generación de empleados y empleadas públicos”, indica el Ejecutivo en el texto publicado en el BOE.
ANEXO I
ENLACES:
Recuerda: Si tienes cualquier duda o incidencia puedes contactar con el delegado o delegada sindical de UGT de tu centro de trabajo a través del siguiente enlace.
CONTACTA CON NOSOTROS EN:
PARA MÁS INFORMACIÓN ACCEDE A:

SUSCRIBIRTE A NUESTROS CANALES DE DIFUSIÓN DE:

SÍGUENOS POR REDES SOCIALES:
Comentarios
Publicar un comentario