SANIDAD CONVOCA UNA NUEVA OFERTA DE FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA CON 12366 PLAZAS PARA 2026


Publicado en el BOE de 21 de agosto de 2025, la orden SND/928/2025, de 14 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2025 para el acceso en el año 2026 a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

Para 2026, se ofertan un total de 12.366 plazas, lo que supone un aumento del 3,5% (423 plazas), respecto al año anterior. 

El mayor número, 9.276 plazas, se ofertan para la titulación de Medicina (MIR); seguida de la titulación de Enfermería (EIR) con 2.279. 

Desde 2018 se ha producido un incremento del 54%, en cumplimiento del compromiso del Ministerio de Sanidad con la formación especializada de profesionales sanitarios

La distribución total de plazas es la siguiente:

  • Medicina (MIR): 9.276 plazas, 8.998 plazas de titularidad pública y 280 pertenecientes a centros de titularidad privada. 928 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.
  • Enfermería (EIR): 2.279 plazas, 2.199 plazas de titularidad pública y 80 pertenecientes a centros de titularidad privada. 228 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.
  • Farmacia (FIR): 362 plazas, 347 plazas de titularidad pública y 15 pertenecientes a centros de titularidad privada. 36 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.
  • Psicología (PIR): 280 plazas, 259 plazas de titularidad pública y 21 pertenecientes a centros de titularidad privada. 28 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.
  • Química (QIR): 29 plazas, todas las plazas dependen de centros de titularidad pública. 3 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.
  • Biología (BIR): 83 plazas, 80 plazas de titularidad pública y 3 pertenecientes a centros de titularidad privada. 8 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.
  • Física (RFIR): 57 plazas, 55 plazas de titularidad pública y 2 pertenecientes a centros de titularidad privada. 6 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.
El total de plazas distribuidas por especialidades y comunidades autónomas:



El total de plazas para la COMUNIDAD DE MADRID es de 2004 plazas disponibles dispuestas en los siguientes hospitales: 

Plazo de presentación de la solicitud. 

En cuanto al proceso de inscripción, las personas interesadas deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, a través del modelo oficial 790.

El modelo 790 de solicitud se cumplimentará electrónicamente a través de la Sede electrónica del Ministerio de Sanidad (código SIA 2897569):

La tasa general de derechos de examen queda fijada en 31,10 euros, excepto para quienes opten a plazas de Enfermería, cuya tasa será de 23,33 euros.

La prueba de acceso para las diferentes titulaciones tendrá lugar el sábado 24 de enero de 2026. El inicio del ejercicio está previsto para las 14:00 horas (13:00 horas en Canarias), adelantándose dos horas frente a las convocatorias previas.

El ejercicio consistirá en la realización de una prueba objetiva tipo test compuesta por 200 preguntas, más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales únicamente una será válida. La duración total del examen será de cuatro horas y media. La corrección del ejercicio se efectuará mediante un sistema que otorga tres puntos por cada respuesta correcta y resta un punto por cada respuesta incorrecta, sin puntuación para las no contestadas.

Como en la convocatoria anterior, la elección de plaza se llevará a cabo electrónicamente o por comparecencia personal.

Finalizado el llamamiento ordinario a todas las personas aspirantes que hayan superado la puntuación mínima en cada una de las titulaciones, y siempre que hayan quedado plazas vacantes, se procederá a realizar otro llamamiento extraordinario.

Como novedad en la presente convocatoria, se establecerá por primera vez un procedimiento adicional de adjudicación destinado a cubrir las plazas que resulten vacantes y vacantes por renuncia expresa de aquellas personas que hayan sido adjudicatarias de plaza una vez publicadas las relaciones definitivas de adjudicación.

ENLACES:


Recuerda: Si tienes cualquier duda o incidencia puedes contactar con el delegado o delegada sindical de UGT de tu centro de trabajo a través del siguiente enlace.

CONTACTA CON NOSOTROS EN:

PARA MÁS INFORMACIÓN ACCEDE A: 

SUSCRIBIRTE A NUESTROS CANALES DE DIFUSIÓN DE:


SÍGUENOS POR REDES SOCIALES:

    TikTok
    Instagram
    Facebook
    Pinterest
    Linkedin
    Bluesky
    X

Comentarios