RESUMEN DE LA REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DE SANIDAD ORDINARIA DEL 4 DE NOVIEMBRE DE 2025


MESA SECTORIAL DE SANIDAD ORDINARIA  

4 DE NOVIEMBRE DE 2025

1.- Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior.

Aprobadas actas 5 y 6 con alegaciones de las OOSS. 

2.- Acuerdo suplencia enfermeros especialistas. 

Nos facilitan el documento de propuesta para la cobertura de vacantes y suplencias de Enfermeras Especialistas cuando hay agotamiento de la bolsa específica. 

Nos explica el Director General que hasta ahora se hacía mediante contratos interinos por programa y eso está generando muchos problemas en los centros porque impide la agilidad en la contratación. El objetivos es únicamente agilizar no suplantar a ninguna categoría. Es un problema asistencial. Han revisado lo que se hace en otras CCAA para elaborar el borrador. Es una situación provisional mientras el motivo de falta de especialistas permanezca.

Por parte de las OOSS se procederá a valorar el borrador y hacer alegaciones. 

Se les eleva la necesidad de mejorar sus condiciones laborales y económicas para atraer a los especialistas. Las matronas quedan fuera del acuerdo pero eso no quiere decir que no se necesiten medidas para ellas. Es necesario convocar OPES regulares que faciliten la cobertura de plazas por especialistas. 

Desde las OOSS se entiende que hay una necesidad asistencial pero también se entiende que es necesario implementar medidas que faciliten la cobertura sin necesidad de cubrir con otras categorías, que cobran menos que el especialista, que no adquieren derechos en estas plazas, y añadiendo en bolsa unas sub-bolsas de experiencia en especialidades que ya existen. 

El Director General nos asegura que en el momento que haya especialistas se va a cubrir con especialistas. Recuerda que es una situación que ya se está dando y se trata de agilizar la contratación.

Por parte de UGT entendemos que es un problema más por la pésima implantación que se ha hecho con las Especialidades. Hay partes del documento con las que no podemos estar de acuerdo, existiendo una Especialidad, por respeto a los Especialistas no puede haber sub-bolsas. 

Es necesario poner mecanismos en marcha como la Promoción Interna Intercentros, las OPES inmediatas, ágiles y periódicas para que esas plazas se cubran por especialistas adecuadamente remunerados. Y no por generalistas que no van a cobrar la especialidad.

Alertamos de que aún no está disponible la Bolsa de Enfermería Familiar y Comunitaria y no parece que se esté agilizando lo suficiente, y es muy necesaria para cubrir cuando se haga la integración. Estamos de acuerdo que el modelo sea mediante adscripciones y que se ponga límites de tiempo a estos contratos para evitar que perjudique a los especialistas. 

El Director General aclara que están de acuerdo con la Promoción Interna Intercentros, propone grupo de trabajo. También que están agilizando la Bolsa de Familiar y Comunitaria. 

Nos dan un plazo de 10 días para valorar el borrador. 

3.- Propuesta en relación con las Bolsas de contratación de personal no sanitario. 

Nos informan que han recibido una solicitud del Ministerio de Defensa para poder tener acceso a las bolsas de empleo del SERMAS para poder realizar contratación en el Hospital Central de la Defensa "Gómez Ulla" (H.C.D. Gómez Ulla). Han valorado que las bolsas de sanitarios no pueden cederlas por la escasez de profesionales existente. Pero proponen que se pueda ofrecer empleo desde el H.C.D. Gómez Ulla a categorías no sanitarias. Debería ser siempre contando con la voluntariedad de los profesionales y dando su consentimiento expreso para que puedan ser llamados desde dicho hospital. 

Por parte de las OOSS se eleva la situación de este hospital en la que la contratación históricamente ha sido para conocidos y familiares. 

Las OOSS allí presentes hemos solicitado apertura propia de bolsas de empleo y que se propiciara un convenio de contratación con otras instituciones, que es lo que están planteando. 

Por parte de las OOSS estamos de acuerdo en que es difícil ceder personal sanitario, ya existe un convenio con Educación que nos hace perder efectivos. Para personal no sanitario podemos estar de acuerdo en la colaboración pero si se ajustan a los criterios de contratación del SERMAS y se adhieren al acuerdo de bolsa. 

No se entiende que el H.C.D. Gómez Ulla no abra su propia bolsa.

Por parte de UGT consideramos que hay muchos matices para que no perjudique a los candidatos y al SERMAS.

  • En las bolsas del SERMAS no puede aparecer hospitales que no sean del SERMAS. 
  • Se les puede permitir que accedan a los candidatos pero sin que aparezcan en nuestra bolsa. Igual que en Educación. 
  • Y tiene que quedar claro que no puede haber penalizaciones por rechazar contratos ni del H.C.D. Gómez Ulla ni por estar trabajando allí y se le llame del SERMAS.

Insistimos en que si se hace la cesión de datos deben respetar los acuerdos de bolsa siempre, no sólo cuando no tengan conocidos a contratar. 

Aprovechamos desde UGT a insistir que se debe agilizar las bolsas de:

  • pinches
  • limpiadoras
  • conductores 

y resto de bolsas pendientes que aunque sean pequeñas deben salir. 

También pedimos agilizar la bolsa de celadores, que pese a lo esperado finalmente no son bolsas tan numerosas (con menos de 8000 candidatos) y se ha demostrado que es posible implementarlas, con lo que pedimos que se aborden lo antes posible. Nos informan que de los 1500 expedientes a baremar llevan unos 500 baremados. 

Desde UGT se les eleva la problemática en la baremación de celadores, por falta de ordenadores para baremar y porque en los servicios prestados de RMER no están sumados los días, y eso ralentiza mucho. Se solicita que se haga. 

Nos explican que los centros deben facilitar un Excel a los baremadores con los servicios prestados de los candidatos para que así esté la suma hecha. 

Insistimos que se deben cumplir plazos de publicación. Recordamos que el autobaremo se hizo para agilizar la publicación. 


4.- Convocatoria Estatutarización CAID de Vallecas. 

Nos facilitan el borrador de la Estatutarización del CAID de Vallecas para intentar agilizarla lo más posible. Hay 40 profesionales afectados. 

Por parte de las OOSS volvemos a insistir en implantar la Estatutarización abierta y permanente para todos los centros cuanto antes, para poder dar el paso también con Alcorcón, Fuenlabrada y UCR. 

Nos explica el Director General que hay un compromiso de publicar el Decreto para que se lleve a cabo la estatutarización abierta y permanente. 

Se les pregunta sobre la estatutarización de los médicos de Paliativos.

Sobre paliativos nos traerán el borrador a la siguiente Mesa y  que ya han acabado el grupo de trabajo para determinar las funciones. 

Nos dan plazo de 5 días para presentar alegaciones al documento para iniciar su tramitación. 

5.-Propuesta de criterios para la catalogación de los Centros de Difícil Cobertura de Atención Primaria. 

Recuerdan el Acuerdo de 2023 a nivel Estatal donde se ponían 13 criterios para determinar centros de difícil cobertura, las CCAA debían adoptar estos criterios pudiendo añadir 2 más.

Desde DGRRHH se proponen 3 criterios de éstos 13 y añaden 2 más. La exigencia del acuerdo es que en 2025 al menos se implanten 2 de los 13. 

Hay muchos criterios que han tenido que descartar porque la comunidad de Madrid por sus características de población no cumplen. Podrían acogerse a los siguientes criterios del Ministerio: 

  • Distancia o tiempo de desplazamiento mayor de 70 km o 40 minutos desde centro de salud a centro hospitalario. Pueden adaptarlo para cumplirlo. 

  • Centro con atención a más del 80% de la población. 

  • Vacantes o reservas sin cubrir en la categoría de más del 25%. Ellos proponen mejorarlo a 20%. 

  • Existencia de Turno de tarde. 

  • Centros con Atención Continuada. 

Aclaran que hasta ahora lo que hay es una productividad variable que se instauró provisionalmente en centros que no se conseguían cubrir, pero no es el acuerdo de difícil cobertura, ya que está pendiente de esta negociación.

Explican que por el momento se trata de acordar los criterios, que luego habrá que abordar las medidas retributivas y no retributivas.

Nos hacen llegar el borrador con la propuesta concreta para que podamos presentar alegaciones. 

Nos informan que con los criterios adoptados habría 10 Centros de Medicina Familiar, 22 de Pediatría y 11 de Continuidad Asistencial (CCA). Siendo una foto cambiante que sugieren revisión cada 6 meses. 

Por parte de las OOSS nos alegra que por fin se aborde esta petición de definición de centros. Y se solicita que se agilice para implementarlo lo antes posible.

También se solicita que se implante ya el acuerdo adoptado sobre bolsa y Carrera para los centros de difícil cobertura. Se les pide que además de acordar esto debe haber dinero para las medidas económicas.

Nos informa el Director que la parte de bolsa en Hospitales ya se ha adoptado. En Primaria no se podía adoptar porque los centros no estaban definidos. 

La parte de Carrera profesional lo trabajarán para poderlo instaurar. Y hasta ahora ha habido dinero en concepto de productividad variable, con lo que cuando se negocien las medidas retributivas ese dinero está. 

Se les eleva la dificultad de llegar al 80% de población atendida cuando faltan profesionales

Desde UGT estamos totalmente de acuerdo en que son centros y no puestos de difícil cobertura, defendemos que esta situación afecta a todas las categorías profesionales, que sufren las consecuencias de la falta de profesionales sanitarios. Por lo que no entendemos un acuerdo que no contemplen a todas las categorías. Y que han sido repetidamente ninguneados con las medidas adoptadas hasta ahora. Insistimos que debe abordarse lo ya acordado en Carrera y Bolsa, y desde luego o hay dinero de por medio o esto es perder el tiempo. 

Volvemos a reivindicar que el cálculo para la TSA debe tener en cuenta a todos los profesionales del centro, por lo que deben incluir todas las agendas del centro de sanitarios, no sanitarios y de unidades específicas. El cálculo actual no lo contempla y para nosotros es un error. 

Por otro lado desde UGT solicitamos que los profesionales cedidos por días a esos centros o profesionales de refuerzo contratados en Dirección Asistencial o Gerencia que no cobran el concepto por el tipo de contrato, pero que desarrollan su tarea en estos centros, deben ser tenidos en cuenta para el cobro. 

Nos preocupa que el concepto de TSA deja fuera a centros con población vulnerable que por sus circunstancias es "hiperfrecuentadora". 

Dan plazo de 5 días para alegaciones de las OOSS. 

6.- Apertura de nuevos centros de salud de Atención Primaria. Procedimiento de dotación de RRHH. 

Se va a abrir el Centro de Parla Este a principios de 2026. El procedimiento será el mismo usado en otros centros. 

Va a haber nuevas acciones y plazas de desdoblamiento. Las de desdoblamiento irían por voluntarios y si no hubiera se procedería a adscripción directa.

Plantilla de 33 efectivos: 

  • Celadores: Total efectivos 2
    • 1 turno de mañana
    • 1 turno de tarde. 

  • Enfermería: Total efectivos 10
    • 4 turno de mañana 
    • 6 turno de tarde. 

  • Auxiliares administrativos: Total efectivos 6
    • 3 turno de mañana
    • 3 turno de tarde. 

  • Médicos de Familia: Total efectivos 8 
    • turno de mañana 
    • 5 turno de tarde. 

  • Médicos Pediatras: Total efectivos 5 
    • turno de mañana
    • 4 turno de tarde 

  • Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TMSCAE): Total efectivos 2
    • turno de mañana
    • 1 turno de tarde. 

El desdoblamiento partiría de los centros:

  • C.S. Las Américas (que traslada a 13 efectivos)
  • C.S. Isabel II (que traslada a 3 efectivos). 

Nuevas acciones serían 17: 

  • 2 Celadores
  • 5 Enfermeras
  • 4 Auxiliares Administrativos
  • 3 Médicos de Familia
  • 1 Medico Pediatra 
  • 2 Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TMSCAE)

Por parte de las OOSS se da queja por la falta de datos para saber si es acorde a las necesidades o no. Se recuerda que la resolución de adscripción directa no voluntaria no es un acuerdo con las OOSS es una decisión unilateral de la DGRRHH.

Por parte de UGT nos alegra ver que esta vez la Gerencia Asistencial se haya acordado de poner celador y TCAE por turno, no como en ocasiones anteriores. El no cubrir estas categorías supone un problema en los equipos que hemos denunciado en muchas ocasiones y que obliga a otras categorías a asumir su trabajo. 

Elevamos la queja de que no se hayan añadido unidades específicas. 

Solicitamos que las plazas de Enfermería salgan como plazas de Enfermería Familiar y Comunitaria. 

Echamos de menos datos de población que se va a derivar y presiones asistenciales que justifiquen que haya un mayor número de efectivos en la tarde que en la mañana. La idea entendemos que es favorecer los deslizantes, pero alertamos de la situación que se está dando en algunos centros donde los auxiliares administrativos no quieren deslizar y queda el turno de mañana sobrecargado. 

Solicitamos que las plantillas se dimensionen adecuadamente por turno y se evite este tipo de estrategias que a la larga traen problemas. El abrir centros con el sistema de desdoblamiento sin nuevas acciones debilita los centros igual que ocurrió con los hospitales. 

Pedimos un nuevo plan de Atención Primaria que ponga orden a la situación que se está dando. 

Solicitamos información sobre el inicio de las obras de otros centros y del Zendal.

Nos responden que no tienen información aún. 

Solicitamos información sobre el aumento de 14 psicólogos clínicos. 

Nos responden que no tienen información al respecto. 

7.- Información procesos selectivos y concursos de traslados en marcha.

OPE Méritos 2024 

  • Médicos de familia: Continua el plazo abierto de un mes para los recursos de alzada a los listados definitivos de méritos de algunas categorías. 

  • Enfermeras Especialistas: Esta prevista para el próximo día 12 de noviembrela publicación de los listados de aprobados de las 5 categorías de Enfermeras especialistas, y con eso finalizara el concurso méritos.

OPE Estabilización 2022 

  • Enfermería de Urgencias y Emergencias del SUMMA 112:  Nos informan que quedan por asignar unas 20 plazas de Enfermeras del SUMMA 112, y que en breve las van a publicar (sin concretar fecha).

OPE Junio 2021

Esta previsto el próximo día 5 de noviembre, la publicación de:

  • Turno Libre:

    • Trabajador Social
    • Técnico medio Auxiliar de Farmacia
    • Técnico superior especialista en Medicina Nuclear
    • Grupo Administrativo de la Función Administrativa.

  • Turno Promoción Interna:

    • Grupo Administrativo de la Función Administrativa.
    • Grupo Auxiliar de la Función Administrativa
    • Técnico superior especialista en Laboratorio de Diagnostico Clínico

OPE diciembre 2021 

Esta previsto el próximo día 7 de noviembrela publicación de 5 Categorías de Facultativos especialistas.

Nos informan que continúan en baremación las categorías de Celadores y Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TMSCAE). 

OPE Promoción Interna 2023 

Esta previsto el próximo día 6 de noviembrela publicación de los listados provisionales de:

  • Fisioterapeutas
  • Matronas

OPE 2025 

  • ENFERMERÍA: Previsión del examen entre marzo y abril 2026 y los listados en diciembre. 

Para el resto de categorías aún están revisando solicitudes y no pueden concretar fechas.

TRASLADOS

Esta previsto que en este mes de noviembre la publicación de los Listados provisionales. 

TRASLADOS FACULTATIVOS: 

Se les insiste en la publicación de la convocatoria de Traslados de Facultativos que han quedado excluidos por los perfiles. El grupo de trabajo ya hizo los perfiles. Y los profesionales llevan muchos años sin poder trasladarse. 

El Director General explica que va a salir, hay un compromiso de la Consejera. Desde la parte asistencial hay resistencias y se están trabajando. Por seguridad quieren darle una segunda vuelta con el compromiso de todos a que son conocedores y conformes con la convocatoria. Está muy avanzado y garantiza que va a salir y este año van a estar los perfiles y las plazas.

Se les pide abrir la negociación de traslados Abiertos y Permanentes. 

Nos informan que las plazas de Interinos Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria que se les ha notificado que cesaban con OPE de generalista se va a modificar y saldrán a OPE de Especialistas. 

Por parte de UGT insistimos que cuanto antes se saque el Concurso Abierto y Permanente mejor para ahorrarnos problemas. Aunque haya problemas técnicos habrá que solucionarlos. 

8.- Propuesta regulación implantación turnos 12 horas. 

Nos facilitan borrador para la regulación de los turnos de 12h. Para que la implantación cumpla unos requisitos mínimos que garanticen la asistencia y la vigilancia de la salud de los profesionales. Evitando que en cada centro se esté haciendo de forma diferente.

Se eleva por parte de las OOSS de las dificultades que está generando en algunos centros.

El Director General deja claro que no se puede obligar a ningún profesional a realizar un turno de 12h. 

Por parte de UGT celebramos esta medida para poner orden en lo que está pasando y para que se puedan acoger el mayor número de profesionales. Consideramos que hay que revisar los porcentajes para su aprobación para evitar perjudicar a unidades pequeñas.

Consideramos que hay que tener en cuenta:

  • El pago de festivo doble
  • Abordar el pago de dietas 
  • Descanso suficiente para la manutención. 

Es necesario regular como computar los permisos. Y adelantarnos al resto de situaciones que pueden ocurrir.

Consideramos que es una medida muy esperada por los profesionales que mejora su conciliación y facilita la cobertura de ciertos centros. 

9.- Comisión seguimiento Acuerdo 23 de mayo 2025. 

Van a publicar en el BOCM los puntos del acuerdo. 

Van a agendar reunión la semana que viene para seguimiento del acuerdo para ver si se está cumpliendo y para abordar los compromisos pendientes:

  • Implantación de los coordinadores de Fisioterapeutas y Matronas. Tienen ya propuesta de Primaria.

  • Ampliación de Tasa específica en unas 1500 vacantes. 

  • Extensión del JAPE a nuevas unidades. 
Se les eleva la falta de instrucción a los centros para el pago como festivo la noche del 5 de Enero. Como parte del acuerdo que contempla el pago de las noches del 24,31 de Diciembre y 5 de Enero. 

Por parte de UGT solicitamos la ampliación del acuerdo para añadir las unidades que también hacen continuidad asistencial y que se aplique bien lo acordado. 


10.- Ruegos y preguntas. 

  • Creación plazas de Técnicos Especialista Superiores (T.E.S.) en las plantillas orgánicas de las gerencias de atención hospitalaria.
  • Negociación de un nuevo acuerdo de Productividad Variable 
  • Fraccionamiento de la excedencia por el cuidado de menor 
  • Publicación de las planillas en el portal del empleado 
  • Entrega al trabajador de las evaluaciones de carrera por parte del superior, al igual que se realiza en la finalización de los contratos temporales, a los trabajadores en activo. 
  • Irregularidades en las instrucciones sobre carrera profesional en algunas direcciones, interpretaciones arbitrarias sobre baremaciones con los cuestionarios actuales. 
  • Revisión concepto de penalizaciones en las bolsas de promoción interna y en determinados centros 
  • Contratación atención Primaria: realización de todos los contratos con CIAS asociado y cobertura del 100% del personal único.




Recuerda: Si tienes cualquier duda o incidencia puedes contactar con el delegado o delegada sindical de UGT de tu centro de trabajo a través del siguiente enlace.

CONTACTA CON NOSOTROS EN:

PARA MÁS INFORMACIÓN ACCEDE A: 

SUSCRIBIRTE A NUESTROS CANALES DE DIFUSIÓN DE:


SÍGUENOS POR REDES SOCIALES:

    TikTok
    Instagram
    Facebook
    Pinterest
    Linkedin
    Bluesky
    X

 

Comentarios